Desde diciembre de 2021 Mercado Pago ha entregado créditos a más de 15 mil pequeñas y medianas empresas de todo el país.
La negativa por parte de algunos retailers atenta contra la inclusión financiera y obliga a los usuarios de prepago de emisores de cuentas digitales a usar otros medios de pago, atentando así contra la inclusión financiera. A través de una misiva, Mercado Pago expuso su preocupación.
La unidad de negocios de Mercado Libre busca llegar a 200 mil nuevos comercios a fin de año, duplicando la cifra en 12 meses. La tarjeta de prepago de Mercado Libre tiene la mayor participación de mercado, con 2,3 millones de cuentas, que representan un 40,5% de la industria, según el último reporte de la CMF.
A partir de ahora, los minoristas de Chile y de otros países en Latinoamérica como Colombia, Argentina, México, Perú y Brasil tendrán acceso completo a los pagos de Mercado Pago. La colaboración combina seguridad y practicidad para que los usuarios de la plataforma aumenten sus ventas.
Se trata de una nueva alternativa de financiamiento para las mipymes a través de una propuesta 100% digital y con requisitos muy simples como registrar ventas por tres meses consecutivos con un bajo monto mensual, donde Mercado Libre entrega el préstamo y el dinero queda disponible en la cuenta de Mercado Pago.
El crecimiento se dio especialmente en comercios asociados a rubros como electrónica, apparel (vestuario y calzado), alimentos y belleza.
El procesador de pagos más grande de la región registró un gran dinamismo: el primer lunes del Cyber Day se procesaron 16 veces más pagos que un lunes normal.