En igual período, las existencias de la minería del cobre y de la manufactura aumentaron 0,4%, cada una.
El INE informó que el indicador registró un alza de 0,1%, por debajo de las expectativas del mercado, acumulando una variación de 8,7% en doce meses, cifra inferior al peak alcanzado en agosto de 2022. La autoridad destacó la baja anual, especialmente de los alimentos.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central. El sondeo, publicado esta mañana,
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM), publicada este martes por el Banco Central.
El Banco Central publicó este martes el Informe de Percepciones de Negocios correspondiente a mayo. Este Informe —que se publica en febrero, mayo, agosto y noviembre— resume las opiniones recogidas por la Gerencia de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria de la División Política Monetaria en entrevistas y encuestas a la administración de empresas a lo largo del país.
El equipo de Renta Variable Local del Departamento de Estudios de BICE Inversiones ha preparado el Informe Mensual de Carteras Recomendadas de 5 y 10 acciones correspondiente a mayo.
De acuerdo al Informe de Carteras Accionarias de Inversiones Security correspondiente a mayo, “Con el primer trimestre ya corrido, las perspectivas de crecimiento de las principales economías se balancean entre una incipiente desaceleración de la actividad en EE.UU. y la recuperación y sorpresas positivas desde China”.
Otros datos que revela el reporte son que el segmento que más ha caído en sus precios promedio son las camionetas y SUV’s, que MG y Chery empatan en el primer lugar en las búsquedas de autos de origen chino y que las búsquedas de autos eléctricos han crecido un 16% respecto al mismo periodo del año pasado, entre otros datos.
En igual período, las existencias del sector comercio y de la minería del cobre crecieron 1,9% y 0,2%, respectivamente.
Como parte de las obligaciones de reporte que tiene que cumplir LATAM Airlines Group S.A. (LATAM) dentro del Procedimiento Capítulo 11.
"Mayo ya da cuenta de esta desaceleración y el efecto de base de comparación será más fuerte aún en los meses que vienen por lo que es de esperar fuertes caídas en las ventas presenciales del sector durante el segundo semestre del año", consignó este martes Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra también creció 9,6% en el período.
En el mismo período, las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional y pórticos urbanos de la Región Metropolitana crecieron. Los minutos de telefonía móvil y la distribución de encomiendas disminuyeron, mientras que los usuarios de internet y el despacho de documentos aumentaron.
Informó este viernes el Banco Central.
“La TPM está en zona claramente restrictiva, el impulso fiscal es considerablemente menor, los términos de intercambio y las condiciones financieras externas están deteriorándose, y el crecimiento global se está moderando”, apuntó la entidad.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 14,4% en igual período.
En el resultado incidieron las alzas de los sectores manufactura (3,5%) y electricidad, gas y agua (2,9%), mientras que la minería descendió (-0,3%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
Inferior al alza de 4,35% registrada en abril, informó esta mañana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).