Luis Riveros

En búsqueda de liderazgos

La búsqueda de liderazgos políticos se constituye en la tarea más importante de hoy para una ciudadanía que se debate entre la incertidumbre y el engaño.

Un país sin felicidad

La desilusión ciudadana y el profundo sentimiento de frustración que inunda a nuestra sociedad, crece de manera desbocada, mientras los poderes del Estado están ensimismados en lo que consideran prioridades, las más de las cuales se alejan de las aspiraciones de la gente.

Repensar a la Universidad

Las universidades necesitan transformaciones importantes para aumentar la relevancia de su respuesta a los problemas que antepone la sociedad del conocimiento. Una de las limitantes para un más efectivo trabajo universitario es la tradicional organización en términos de Facultades y Departamentos que responde a criterios disciplinarios más bien verticales y estrechos.

Buscando la agenda

Han emergido manifestaciones estudiantiles sobre temas que empiezan a insinuarse como nuevas demandas. Entre ellas, se encuentra el tema de la salud mental estudiantil, cosa que ya se había insinuado a partir de los reclamos por los eventualmente altos niveles de exigencia académica.

​¿Acoso académico?

Entre estudiantes universitarios existe una protesta por los eventualmente altos niveles de exigencia académica que impondrían algunas instituciones y carreras. Le denominan “acoso académico”, consistente en verse obligados a muchas horas de estudio y trabajo para cumplir con los estándares que envuelven cursos y actividades de aprendizaje.

Soberanía Económica

Nada más inapropiado que hacer depender las relaciones comerciales de Chile y su propia estrategia de diversificación comercial, de las políticas que juegan en el interés de los EE.UU.

Deber de legislar

Negarse a la idea de legisla atenta contra las tradiciones republicanas con respecto al tema fiscal tan crucial para el país, especialmente cuando tal posición se afirma en preconcepciones sobre una materia en que ya hemos experimentado un fracaso.

Ausente espíritu republicano

El Instituto Nacional es una más que bicentenaria institución republicana. Fue siempre el símbolo de la política educacional del Estado, heredero de las más importantes tradiciones nacionales como hijo que fue del proceso independentista, y protagonista de los más decisivos avatares de la Patria.

Reconocer nuestro status

Con casi 300 mil millones de dólares de PIB, y el ingreso per cápita mayor de la región, Chile muestra buenos resultados en materia de crecimiento. Esto ha sido resaltado recientemente y augura un escenario favorable para la nueva inversión, que ya se proyecta crecer de modo importante este año y el próximo.

No somos felices..!

Llegamos a un Chile en que la intimidación y la acción falsaria se hacen costumbre en las instituciones. El Presidente de un Club deportivo anuncia que no seguirá ejerciendo sus labores debido a las amenazas de muerte proferidas por eventuales adherentes del mismo Club. De modo similar, aunque menos dramáticamente, en muchas instituciones se deslizan acusaciones que pasan por verdades, y que tienen por único destino dañar el desempeño y la vida de determinadas personas.

"¡No leí el proyecto..!"

Causa desconcierto en la ciudadanía el debate creado por la inminente instalación de nuevos medidores de consumo domiciliario de electricidad (...) Algunos parlamentarios aparentemente olvidaron que esta iniciativa legal había sido aprobada, por lo demás en condiciones de amplia y transversal mayoría.

Agenda Educacional

Estamos corrigiendo hacia atrás, y dominados por nuestros sesgos ideológicos, carentes de un mapa de ruta en ausencia de un diálogo político sobre los próximos 20 años.

Palos, piedras y frutos

Los becarios de doctorado no cuentan con el pago de los compromisos contraídos por CONCICYT y se suspenderán sus ingresos a partir del mes de marzo. Con eso se discontinúa la investigación que llevaban a cabo, y se debilita la integración de la misma en los programas de las universidades y centros respectivos.

Baldón Republicano

Siempre fue el Congreso, a lo largo de nuestra historia, un centro de debate de alto nivel sobre la marcha de la república y el futuro de la Nación. Mucho talento se volcó en su desempeño en momentos cruciales para la Patria. Hoy lo vemos cuestionado por la ciudadanía y ubicado en los últimos lugares en la evaluación ciudadana de las instituciones, dañando a nuestra democracia

Innovando en la Universidad

Cuando algunos profesores reclaman porque los estudiantes ponen más atención a su celular que a la clase, están revelando la falta de innovación para hacer su enseñanza más atractiva. Las universidades intentan atacar este tipo de problemas en forma consuetudinaria, pero muchas veces se ven restringidas porque las normas de acreditación de carreras inhiben la innovación y favorecen la repetición de lo mismo para así respetar los estándares o “buenas prácticas”.

Requerimientos Excesivos

De acuerdo a las nuevas reglas, la acreditación institucional se hará simultáneamente con aquella de las carreras, las cuales serán seleccionadas arbitrariamente. Es decir, los aparatos centrales de las instituciones deberán multiplicar los recursos dedicados a preparar informes y estadísticas para la acreditación; en instituciones de tamaño mayor, esto significará poco menos que crear una “Facultad de Acreditación y Calidad”.

No más... sino mejores

No se necesitan más partidos, sino mejores partidos capaces de interpretar con legitimidad las inquietudes ciudadanas.

Por una educación digna

Quienes somos hijos de la educación pública y pudimos progresar en la vida gracias a la formación recibida, somos testimonio vivo de aquello, y espectadores de la destrucción a que le han llevado políticas inconsistentes.

A encontrar nuestra historia

La situación prevaleciente en la Araucanía es de mucha gravedad, de la que a veces no nos percatamos plenamente en el resto de Chile. Es cierto que existe un conflicto de más de dos siglos que no fue efectivamente controlado a partir de la llamada “pacificación”. Es también efectivo que esta situación es hoy aprovechada por grupos violentistas que nada tienen que ver con el pueblo mapuche en su sentido integral.

​Llamado superlativo

El ex Presidente Lagos ha llamado a un diálogo para un necesario encuentro nacional en medio del complejo escenario que vive Chile. Asimismo, un partido ha hecho similar llamado a todas las otras agrupaciones políticas para producir una agenda de consenso. Iniciativas loables ambas, que ponen de relieve los graves riesgos que afectan a nuestra sociedad y al país, en medio de un escenario de intolerancia y escasa conducción estratégica. El grave problema, sin embargo, es la falta de credibilidad que tiene el mundo político para concretar una iniciativa de ese tipo.