● Anticipar las reservas y asegurar el booking antes de que la carga esté lista, además de contar con soluciones tecnológicas que permitan visibilizar en tiempo real cualquier cambio inesperado para reaccionar estratégicamente con tiempo, son algunas de las recomendaciones para enfrentar esta situación.
KLog.co, la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, y Xepelin, la Fintech de mayor crecimiento en la región, han anunciado una alianza estratégica para brindar soluciones integrales de financiamiento a importadores en Chile.
KLog.co, la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, se enorgullece en presentar su más reciente innovación: el lanzamiento de K4All. Esta solución revolucionaria representa un avance significativo en la industria logística, al consolidar embarques de múltiples embarcadores en una plataforma única y accesible, democratizando así la tecnología en el ámbito del transporte de carga.
KLog.co, principal compañía tecnológica para importadores y exportadores, ha sido distinguida como una de las “Best Managed Companies 2023” por Deloitte. Este reconocimiento destaca el compromiso de la compañía en su excelencia operativa, resiliencia e innovación y calidad de gestión en un mercado altamente competitivo.
En años anteriores, las donaciones estaban mayormente lideradas por grandes empresas en esta cruzada solidaria. Sin embargo, esta vez presenciamos una transformación, con una startup destacando entre las diez contribuciones más notables, rompiendo paradigmas y aportando generosamente. Se trata de KLog.co, compañía perteneciente al mundo de la logística, donde ya es una tradición ser parte de las 72 dos horas de amor que unen al país.
El próximo martes 24 de octubre, KLog.co presentará la primera edición de Logtech Day, un evento exclusivo y pionero en su clase que reunirá a mentes disruptivas y tecnología de vanguardia con el objetivo de revolucionar la industria logística. Auspiciado por el Banco Santander y Microsoft, la actividad se llevará a cabo en el Centro de Eventos Tánica de 17:30 a 21:00 hrs.
Después del período más duro de la pandemia, todos los actores de la industria logística debimos buscar nuevas formas de llevar a cabo nuestra labor. El seguimiento y control de las cargas por los métodos existentes en su minuto ya no eran suficientes; los tiempos de espera en toda la cadena se extendieron y complejizaron, sumando nuevos y desafiantes problemas a diario.
Con el objetivo de ayudar a exportadores a ahorrar costos y mejorar su eficiencia, KLog.co lanzó junto a Tive Inc. un novedoso y único paquete de servicios logísticos.
4.200 jóvenes profesionales de 90 organizaciones con área tech participaron en la segunda versión de Employers for Youth Tech Chile 2022, que reconoce a las mejores empresas para los jóvenes profesionales de la industria, y en donde KLog.co es la única logtech que destaca en el listado.
En la última edición de la revista Forbes Chile se publicó el listado de “TOP 100 Startups de Chile”, donde se reconoce a KLog, una de las pocas compañías autofinanciadas, dentro de las más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes del país.
A raíz de que hoy, 16 de febrero, se conmemora a nivel internacional el Día de la Logística, me parece interesante reflexionar sobre la relevancia que ha adquirido este rubro en las distintas industrias que mueven la economía mundial, y en cómo la tecnología ha jugado un rol fundamental.
El nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil, previene y elimina obstáculos técnicos innecesarios que facilitan procesos y agilizan la realización del comercio internacional entre los países vecinos.
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
KLog.co plataforma logística de importaciones en América Latina, busca desmitificar creencias que generan miedo respecto a traer mercadería de afuera.
Sr. Director,Si uno como simple consumidor, se entera por la prensa que en China hay escasez de contenedores, puede que hasta le parezca absurdo que eso sea noticia, pero si hurgamos en el origen de este este problema, que afecta directamente en el precio del flete marítimo, nos damos cuenta que somos los simples consumidores quienes, por daño colateral, sufrimos las consecuencias de que los grandes mercados de la exportación tengan un volumen importante de contenedores atascados, sin poder ser devueltos a Asia.Retornando a los inicios, la escasez de contenedores vacíos en China se originó a mediados del año pasado, cuando luego de unos meses del encierro mundial obligatorio producto de la pandemia, los procesos de logística en los puertos se vieron entorpecidos debido a la reducción en la cantidad de trabajadores y turnos, el cierre de agencias logísticas y la disminución de barcos en circulación.