Con el objetivo de ayudar a exportadores a ahorrar costos y mejorar su eficiencia, KLog.co lanzó junto a Tive Inc. un novedoso y único paquete de servicios logísticos.
4.200 jóvenes profesionales de 90 organizaciones con área tech participaron en la segunda versión de Employers for Youth Tech Chile 2022, que reconoce a las mejores empresas para los jóvenes profesionales de la industria, y en donde KLog.co es la única logtech que destaca en el listado.
En la última edición de la revista Forbes Chile se publicó el listado de “TOP 100 Startups de Chile”, donde se reconoce a KLog, una de las pocas compañías autofinanciadas, dentro de las más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes del país.
A raíz de que hoy, 16 de febrero, se conmemora a nivel internacional el Día de la Logística, me parece interesante reflexionar sobre la relevancia que ha adquirido este rubro en las distintas industrias que mueven la economía mundial, y en cómo la tecnología ha jugado un rol fundamental.
El nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil, previene y elimina obstáculos técnicos innecesarios que facilitan procesos y agilizan la realización del comercio internacional entre los países vecinos.
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
KLog.co plataforma logística de importaciones en América Latina, busca desmitificar creencias que generan miedo respecto a traer mercadería de afuera.
Sr. Director,Si uno como simple consumidor, se entera por la prensa que en China hay escasez de contenedores, puede que hasta le parezca absurdo que eso sea noticia, pero si hurgamos en el origen de este este problema, que afecta directamente en el precio del flete marítimo, nos damos cuenta que somos los simples consumidores quienes, por daño colateral, sufrimos las consecuencias de que los grandes mercados de la exportación tengan un volumen importante de contenedores atascados, sin poder ser devueltos a Asia.Retornando a los inicios, la escasez de contenedores vacíos en China se originó a mediados del año pasado, cuando luego de unos meses del encierro mundial obligatorio producto de la pandemia, los procesos de logística en los puertos se vieron entorpecidos debido a la reducción en la cantidad de trabajadores y turnos, el cierre de agencias logísticas y la disminución de barcos en circulación.