El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 3,2%.
“Lo fue en la segunda mitad del año pasado antes de la irrupción del estallido social, lo fue después de la crisis social (las cifras de Imacec de noviembre, diciembre y enero mostraron una recuperación más rápida de lo esperado) y lo estaría haciendo ahora tras el cierre de la economía por la pandemia”, consignó la entidad privada este martes.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (41.177), con una variación de -95,1% respecto a julio de 2019.
Y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes se contrajo 17,4%, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes creció 0,3%.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores manufactura (-7,2%) y electricidad, gas y agua (-4,7%), pese al alza de minería (1,2%).
Así lo informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
Lo anterior, se explicó por movimientos compensados, una reducción de la posición con el Sector Externo por US$2.393 millones y un incremento con los Otros Sectores por US$2.151 millones, alcanzando saldos de US$16.581 y US$1.932 millones, respectivamente.
El sector que más influyó en el aumento interanual del índice fue minería.
La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo Combustibles.
Lo informó este viernes la Reserva Federal.
El INE informó que el IPC registró una variación de 0,1% durante julio, “en línea con nuestra expectativa y el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg, aunque por sobre lo implícito en los precios de mercado (0%)”, consignó este viernes el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
El alza de 0,1% que expuso el IPC en julio “sorprendió al mercado, pero estuvo en linea con nuestras estimaciones”, apuntó la entidad privada.
Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas y tabaco, y la disminución de transporte.
FK Economics actualizó su índice. La consultora de economía y finanzas estima que el número de solicitudes de procedimiento de liquidación en Chile aumentaría levemente con respecto a los últimos 3 meses, acercándose a las cifras de febrero y marzo del presente año.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio, publicada este viernes por el Banco Central.
Tanto en volumen como en valor.
En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio y el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera crecieron 1,9% y 0,7%, respectivamente.