Xi advierte a Biden de que "los que juegan con fuego perecerán en él", según los medios estatales.
"Esta mañana, el presidente Biden ha dado positivo. Está completamente vacunado y se le han puesto dos vacunas de refuerzo. Además, presenta síntomas propios de un resfriado", ha aseverado la Presidencia en un comunicado.
Adelanta que EE.UU. anunciará otros 768 millones de euros en ayudas a Ucrania
En su tercera jornada en California, el Mandatario también sostuvo reuniones de trabajo con diferentes actorías.
Hasta ahora, Washington había evitado oficializar unas ausencias que ya se daban por descontadas. La posición del presidente estadounidense, Joe Biden, pasa por asumir que "no se debería invitar a dictadores" a la Cumbre de las Américas, como ha explicado en rueda de prensa la principal portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
"Tenemos que prohibir las armas de asalto y los cartuchos de alta capacidad", ha recalcado el mandatario del país norteamericano, con 56 velas como telón de fondo, para representar a las víctimas de la violencia armada en todos los estados del país.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha calificado de "razonable" la decisión del presidente estadounidense de no suministrar a Ucrania sistemas de misiles que lleguen a territorio ruso.
"Es extremadamente importante unirnos", ha dicho el primer ministro japonés cuando se cumplen tres meses de guerra en Ucrania.
Los líderes se reunirán a puerta cerrada para discutir los desafíos en la región en el marco de las tensiones con Moscú.
El mandatario norteamericano ha subrayado su "rotundo apoyo" a las aspiraciones de finlandeses y suecos, a los que ha descrito como "socios incondicionales" de Estados Unidos. De hecho, Biden recibirá este jueves a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, como gesto de apoyo.
"Nuestros corazones nos pesan otra vez, pero nuestra determinación no flaqueará nunca jamás. Nadie entiende esto más que la gente que está sentada frente a mí: madres, padres, hijos, familiares. Nadie entiende más a las personas de Búfalo que han recibido la llamada", ha indicado, según recoge el diario 'The Hill'.
Recalcando que el mandatario habla por el país, pese a que haya un proceso internacional para determinar si los ataques de Moscú contra Kiev constituyen esta forma de exterminio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia el próximo 25 de marzo tras la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas y en la que determinarán nuevos esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania e imponer sanciones a Rusia tras la invasión.
Y ha lanzado un llamamiento a la paz y seguridad en todo el mundo, según fuentes oficiales del Gobierno chino.
Como parte de la ley de asignaciones aprobada por el Congreso que fija los límites de gasto del Gobierno para 2022.
Los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania han pedido este lunes a Rusia que cese "inmediatamente" los ataques contra civiles en Ucrania, al tiempo que han acordado que la protección de la ciudadanía ucraniana "debe ser la mayor prioridad" en el marco del conflicto.
Sumándose así a los cerca de dieciocho países que ya han dado ese paso.
"La guerra de Putin fue premeditada y no provocada (...) Pensó que occidente y la OTAN no responderían, y pensó que podía dividirnos aquí, en casa. Putin estaba equivocado, estábamos listos", señalará Biden esta noche en Washington durante su intervención en el Estado de la Unión, según ha adelantado la Casa Blanca.
Tras el reconocimiento de la independencia de las provincias rebeldes del este de Ucrania,
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha agradecido la nominación del presidente del país, Joe Biden, para que esté a cargo del banco central durante un segundo periodo de cuatro años.
Gracias al apoyo de un sector republicano en la Cámara de Representantes.