IPC de noviembre no presentó variación mensual, lo que estuvo en línea con las expectativas del mercado
Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Indice de costo de la mano de obra también reportó un ascenso en el décimo mes, consignó este jueves el INE.
En el décimo mes del año, los ocho Índices de Ventas de Servicios a precios corrientes aumentaron interanualmente.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor y el Índice de Ventas de Supermercados también escalaron.
Asó lo informó esta mañana el INE.
Pese a que los ocupados se elevaron, un mayor incremento en la fuerza laboral volvió a afectar el resultado del periodo, informó este viernes el INE.
Este resultado fue consecuencia de un fuerte crecimiento en la superficie destinada a edificación habitacional, acompañado de un alza significativa en los permisos con destino no habitacional.
Índice de Producción Minera (IPMin) disminuyó mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció.
Del total de inmigrantes que viven en el país, 85,8% tiene entre 15 y 64 años y 65,3% se concentra en la Región Metropolitana, constató el INE.
El sector que más influyó positivamente en este resultado fue industria manufacturera, con un alza. En tanto, el Índice de Precios de Materiales e Insumos de Construcción también aumentó 5,8% y el Índice de Precios de Agricultura y Ganadería disminuyó.
Así lo informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al presentar el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) del pasado cuarto.
La repartición informó este viernes que pesaron en el resultado los descensos en los ingresos de empresas de tamaño mega.
El Departamento de Estudios de Banchile Inversiones se refirió a la rectificación de las series del Índice de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra por parte del INE.Ello, sostienen, “disipó en parte las dudas sobre el rezago de ciertos indicadores del mercado laboral con respecto a la fase expansiva del ciclo económico local.”
En el ámbito de las comunicaciones destacó el descenso de 21,2% en el número de llamadas de telefonía fija local en igual mes.
En el mismo período, el Índice de Inventarios del Comercio creció y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre se contrajo, ambos en relación con agosto de 2018.
El organismo detectó una discrepancia en la evolución en doce meses Indice de Remuneraciones y el Indice de Costo de Mano de Obra con las tendencias provenientes de registros administrativos y otra información del mercado laboral, así como estudios realizados en otras instituciones.
Recursos humanos, repuestos y accesorios, y servicios financieros también apuntaron ascensos en octubre.
Le siguió en incidencia Recreación y Cultura, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según edad, la mayor incidencia provino del tramo 35-44 años, informó este miércoles el INE.