La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo Combustibles.
Según estimaciones del INE, en 2050 habrá cerca de 1 millón menos de niños en relación con 1992.
En el mismo período, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera aumentó 0,9% y el Índice de Inventarios del Comercio disminuyó 0,6%.
Según datos del INE, en el segundo trimestre de este año destacó el alza en junio en doce meses de 87,3% en el envío de paquetería, por el aumento de las compras remotas.
El INE informó que el IPC registró una variación de 0,1% durante julio, “en línea con nuestra expectativa y el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg, aunque por sobre lo implícito en los precios de mercado (0%)”, consignó este viernes el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
El alza de 0,1% que expuso el IPC en julio “sorprendió al mercado, pero estuvo en linea con nuestras estimaciones”, apuntó la entidad privada.
Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas y tabaco, y la disminución de transporte.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 2,6%.
Los ocupados informales, en tanto, registraron un decrecimiento de 35,3% en doce meses.
La producción de broilers, en tanto, aumentó 3,0% en igual período.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Antofagasta (44.509), con una variación de -64,7% respecto a junio de 2019, informó este lunes el INE.
La entidad gremial comentó las cifras de actividad económica del país y del sector entregadas este viernes por el INE.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes se contrajo 24,0%, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes decreció 7,4%.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores manufactura (-8,3%) y electricidad, gas y agua (-0,8%), pese al alza de minería (2,9%).
Incrementándose 4,9 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior, informó este viernes el INE.
Se trata de un piloto en línea para evaluar preguntas del cuestionario censal y probar la modalidad web en la recolección de información, y en el que participarán funcionarios públicos de distintos ministerios, subsecretarías, municipios y servicios.
El sector que más influyó en el aumento interanual del índice fue minería.
La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo recursos humanos.
En el mismo período, el Índice de Inventarios del Comercio decreció 0,1%, y el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera aumentó 1,6%.