En estas reuniones participan representantes del Banco Central de Chile, del Ministerio de Economía, especialistas de entidades financieras y de centros de estudios.
Sandra Quijada Javer, ingeniera comercial con mención en Economía y magíster en Economía de la Universidad de Chile, ocupó durante casi cinco meses, el cargo de directora subrogante del INE. Además, fue subdirectora técnica del Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, y tiene una amplia trayectoria en diseño e implementación de encuestas de corte transversal y longitudinales, tales como la Encuesta Casen y la Encuesta de Protección Social, entre otras.
El INE informó este miércoles que el IPC registró una variación de -0,1% durante junio.
Destacaron las disminuciones de transporte y salud, y el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Antofagasta (38.556), con una baja de 73,3% respecto a mayo de 2019, seguida por la Región Metropolitana de Santiago (29.534), que presentó una variación de -95,3%.
El Índice de Producción Industrial disminuyó 5,7% interanualmente en mayo
La tasa de desocupación nacional durante el trimestre marzo-mayo de 2020 fue 11,2%, incrementándose 4,0 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior, consignó este martes el INE.
El sector que más influyó en el aumento interanual del índice fue minería.
En 2017 nacieron cerca de 10.000 guaguas de padres de 45 o más años y solo 556 lo hicieron de madres en esas edades. Por otro lado, en 2018 aumentó el número de demandas tanto por paternidad como por pensión de alimentos.
La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo combustibles.
Las principales son Santiago, Antofagasta e Independencia.
En el mismo período, el Índice de Inventarios del Comercio creció 1,7% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre se incrementó 0,3%.
Solo el 4,2% del total obtuvo al mes más de 2,3 millones de pesos. Por otro lado, solo un 27,4% de las personas microemprendedoras se ha capacitado para la actividad económica que realiza.
El levantamiento comenzará en septiembre en todo el país, y se extenderá hasta diciembre de 2020.
El Departamento de Estudios analizó las cifras respecto a la inflación de mayo entregadas este viernes por el INE.
Destacaron las disminuciones de transporte y restaurantes y hoteles, y el aumento de equipamiento y mantención del hogar.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 2,2%
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Antofagasta (32.570), con una baja de 77,1% respecto a abril de 2019, seguida por la Región Metropolitana de Santiago (21.644), que presentó una variación de -96,6%.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes se contrajo 31,3%, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes descendió 8,2%.