La inflación observa un alza a doce meses de 13,7%.
En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,7% en igual período.
Inversiones Security.y Coopeuch reaccionaron ante las cifras sectoriales de agosto, difundidas hoy por el INE.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En el resultado incidieron los descensos presentados en todos los sectores que integran del índice: minería (-7,3%), manufactura (-4,0%) y electricidad, gas y agua (-0,9%).
Así lo dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2%, incidida, principalmente, por los sectores minería (32,1%), industria manufacturera (8,1%) y comercio (4,1%).
Según un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que analiza la evolución y características de este grupo etario, nuestro país se encamina a una etapa muy avanzada de envejecimiento poblacional debido a la persistente baja en los niveles de fecundidad, la reducción de la mortalidad en edades tempranas y la mayor esperanza de vida, la que superaría los 85 años en 2050.
Una nueva reunión con el grupo de expertos de estadísticas laborales realizó el INE hoy viernes 23 de septiembre, ocasión en que se abordaron los avances metodológicos y conceptuales de la Encuesta Nacional de Empleo.
La extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
"La decisión tiene como objetivo incluir un análisis de información adicional, con el fin de determinar la influencia de la pandemia y otras variables sobre los resultados, para la adecuada interpretación de los datos por parte de la ciudadanía", consignó el INE a través de un comunicado.
En igual período, las existencias de la minería del cobre se incrementaron 1,4%, mientras que las del sector manufacturero aumentaron 1,0%.
Los comités están integrados por representantes Ministerio de Hacienda, Economía, especialistas de entidades financieras y de centros de estudios, entre otros.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 9,3% en igual período.
Información proviene de la primera Encuesta de Producción de Huevos que Odepa y el INE comenzarán a publicar desde este mes, y que permitirá conocer la estructura y la dinámica productiva del subsector avícola.
Ese mes hubo 1.676.192 pernoctaciones en el país, a diferencia de julio de 2021, cuando se registraron 1.226.331 a nivel nacional.
En el mismo período también aumentaron las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana y los usuarios de internet; en contraste, se redujeron las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional, los minutos de telefonía móvil, el despacho de documentos y la distribución de encomiendas.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 2,6%, incididas, principalmente, por los sectores agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (52,9%), alojamiento y servicio de comidas (11,0%) y comercio (3,2%).
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.