la incertidumbre ante el impacto económico de la expansión del COVID-19 en el mundo y el conflicto entre los principales productores de petróleo del mundo, intensificó el ajuste de precios de activos, profundizando el deterioro que ya se había observado la semana anterior.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo una reunión de coordinación interministerial con los representantes de las carteras de Trabajo, María José Zaldívar; Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez; de Educación, Raúl Figueroa; la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga; y el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, con el objetivo de afrontar adecuadamente los efectos del coronavirus en materia presupuestaria.
El Mandatario destacó que la ley favorece el crecimiento, la inversión y el empleo. La iniciativa, que aumentará la recaudación tributaria en US$2.200 millones, ofrece beneficios especiales para pequeñas y medianas empresas y para adultos mayores.
La reapertura del bono en euros con vencimiento en 2031 alcanzó una tasa de interés de 0,695%, mientras el nuevo bono en euros con vencimiento en 2040 obtuvo una tasa de interés de 1,299%. Los recursos obtenidos de la emisión permitirán financiar avances en transporte público limpio, libre de uso de combustibles fósiles.
El titular de Hacienda indicó esta mañana que es indispesable avanzar con gradualidad con miras "a nivelar la cancha".
Ignacio Briones dio a conocer tres pasos concretos en esta dirección: la creación de una Comisión del Gasto Público (CGP); un protocolo de acuerdo entre el Ministerio de Hacienda, el Senado y Cámara de Diputados y el fortalecimiento de los equipos técnicos de la Dirección de Presupuestos y de Hacienda.
La propuesta iniciada en mensaje cuenta con discusión inmediata. La idea es postergar el pago de compromisos, recuperar ingresos en forma anticipada y facilitar el acceso al crédito.
El ministro Briones informó que fue corregida a la baja la estimación de crecimiento doméstico de 2019 a un 1,4%, "y para 2020 nuestro escenario central también se reduce a un rango de crecimiento entre 1% y 1,5%”, acotó anoche el personero de Gobierno,
El ministero de Hacienda, Hernán Briones anunció esta mañana que el Gobierno ingresará hoy a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, con discusión inmediata, un proyecto de Ley.
"La situación económica que atraviesa el país es difícil”, advirtió el ministro Briones a los legisladores de la Comisión Mixta de Presupuestos.
“Estamos hablando de una cantidad significativa de recursos”, enfatizó el secretario de Hacienda.
Las cuatro autoridades reguladoras destacaron el compromiso con resguardar la estabilidad de los mercados, el sistema financiero, la cadena de pagos y, por sobre todo, el acceso de la población a transacciones, especialmente al pago de pensiones y beneficios, a realizar pagos de manera presencial y remota, y acceder a su efectivo.
El ente emisor informó que este lunes operará de forma habitual, especialmente en lo que se refiere a las infraestructuras necesarias para el normal funcionamiento de los sistemas de pago.
Con un "Ring the Bell por la Educación Financiera" realizado en la Bolsa de Santiago, ayer se dio inicio en nuestro país a la Semana Mundial del Inversionista 2019 (WIW por sus siglas en inglés), iniciativa impulsada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y organizada en Chile por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
Con la presentación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados inició anoche la discusión.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, analizó el complejo escenario externo tras el ataque a Aramco en Arabia Saudita, que ha generado un fuerte avance del precio del petróleo.
Facilitar el registro de valores extranjeros en Chile y eliminar asimetrías impositivas entre locales y extranjeros que afectan el financiamiento en el mercado local son parte de los ejes de la iniciativa, en el marco de ChileDay 2019.
El titular de Hacienda valoró esta mañana el crecimiento de 3,2% anual que reportó la actividad doméstica durante el séptimo mes del año.
En reunión con el ministro de Hacienda, el presidente del gremio, Dante Arrigoni, explicó que la medida generaría un aumento del crecimiento anual en 0,1%, y de un 16% de la productividad en 10 años.