Los efectos de la pandemia sobre la economía han provocado diversos cambios en el mercado inmobiliario. La necesidad de contar con un buen respaldo a la hora de invertir ha impulsado de manera importante el sale and lease, es decir, ventas de inmuebles que traen aparejados contratos de arriendo a largo plazo.
La baja velocidad de venta de activos inmobiliarios y la necesidad de liquidez está empujando a que proyectos que inicialmente estaban concebidos para venta general, ahora se estén negociando con descuentos para inversionistas interesados en comprar los proyectos completos y destinarlos a renta residencial.
Durante el primer trimestre de este año, el total de activos administrados superó los $ 30.000 millones a marzo , mientras que el patrimonio creció en 9,7%, manteniendo ambos una tendencia similar, consignó esta mañana la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI).
Las carteras de inversiones de fondos mutuos, fondos de inversión y compañías de seguros de vida y generales crecieron con respecto a lo registrado a junio del ejercicio.
Esta es la primera vez que un fondo de inversión chileno realiza una operación de estas características en una autopista fuera de Chile.