FMI

FMI recorta proyección de crecimiento para Chile y el mundo este año

La menor proyección para Chile ocurre tras un desempeño económico más débil de lo esperado a comienzos de año, pero se prevé que repunte en 2020 gracias a la adopción de políticas más acomodaticias, indicó el Fondo en su reporte Word Economic Outlook de este mes.

Christine Lagarde cede presidencia del FMI ante nominación para encabezar el BCE

“Es para mí un honor haber sido nominada”, declaró la ejecutiva. “Tenemos plena confianza en el Primer Subdirector Gerente, David Lipton, como Director Gerente Interino del FMI”, consignó el organismo multilateral.

FMI: "es crucial" que Chile acelere discusión legislativa de reformas clave

"Aunque el dilatado proceso legislativo se ha esforzado por generar un amplio respaldo, también ha contribuido a la incertidumbre interna en materia de políticas, que ha perjudicado la confianza y las decisiones de inversión", advirtió una misión del Fondo Monetario Internacional al culminar una visita oficial a nuestro país.

FMI reduce la previsión de crecimiento del PIB de China ante las tensiones comerciales

La rebaja se produce sólo dos meses después de que el FMI elevara su pronóstico de crecimiento para China del 6,2% al 6,3%, en parte debido a las perspectivas de un acuerdo comercial con Estados Unidos, que por aquel entonces eran muy prometedoras.

Lagarde confía en que economía mundial se recupere en próximos seis meses

La directora gerente del FMI consignó que la actividad global atraviesa por un “momento delicado”, y que los próximos pasos que se tomen de forma conjunta serán "críticos”.

Recalcan urgencia de movilizar recursos suficientes para financiar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Más de 60 organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas dieron a conocer el Informe para el Financiamiento del Desarrollo Sostenible 2019.

FMI recorta proyección para el PIB mundial en 2019 y la mantiene para Chile

“Las tensiones comerciales, consigna el Fondo, asestaron golpes cada vez más duros a la confianza de las empresas, y los mercados financieros perdieron optimismo”, advierte el Fondo en su informe “Perspectivas de la Economía Mundial - Abril de 2019”.

Países ajenos a la OCDE dejan de percibir cerca del 1,3% de su PIB por traslado de empresas a jurisdicciones de baja tributación

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó tres razones por las cuales considera indispensable hacer cambios en el sistema de tributación internacional de las empresas. 

FMI espera opiniones de sus miembros sobre el reconocimiento a venezolano Juan Guaidó

Así lo afirmó el portavoz del Fondo, Gerry Rice, quien agregó que no hay una fecha para una reunión de la junta directiva del organismo sobre la cuestión.

Misión del FMI aprueba tercera revisión del programa económico de Argentina

La misión del Fondo, eso sí, advirtió que "lograr un déficit primario cero en 2019 requerirá una mayor restricción en el gasto gubernamental."



FMI aprueba asistencia a Ecuador por US$ 4.200 millones para reformas económicas en próximos tres años

"La decisión del Fondo permite el desembolso inmediato de US$ 652 millones.   "Las autoridades ecuatorianas están implementando un amplio programa de reformas con el objetivo de modernizar la economía y allanar el camino para un crecimiento sólido, sostenido y equitativo. Las políticas del gobierno están destinadas a reforzar la posición fiscal y mejorar la competitividad y contribuirán así a disminuir las vulnerabilidades, a robustecer la dolarización y, con el tiempo, a fomentar el crecimiento y la creación de empleo", indicó Christine Lagarde, directora gerente del organismo.

FMI: Cómo hacer “efectivas” las tasas de interés negativas

Un estudio reciente del personal técnico del FMI muestra cómo los bancos centrales pueden configurar un sistema que haría viable optar por tasas de interés muy negativas.

FMI: Cómo afrontar el déficit de financiamiento para los objetivos de desarrollo sostenible

Según señala el artículo, para avanzar hacia los ODS los países deben estar en condiciones de incrementar el gasto en importantes ámbitos como la salud, la educación y la infraestructura. Un nuevo estudio elaborado por el personal técnico del FMI muestra que el aumento necesario varía ampliamente entre los países.

Christine Lagarde da fuerte espaldarazo a plan de estabilización económica que lleva a cabo Argentina

La directora gerente del FMI se refirió este jueves a la reunión que sostuvo en Davos con el ministro de Economía transandino, Nicolas Dujovne, y el presidente del Banco Central de ese país, Guido Sandleris

Tres pasos para evitar una crisis de deuda

La sostenibilidad de la deuda de algunos países de alto riesgo ha sido objeto de un amplio debate. Sin embargo, la carga de la deuda pública es un problema creciente en todo el mundo.   Los economistas del FMI,  Martin Mühleisen y Mark Flanagan, se refieren a este punto en un artículo publicado en el blog institucional Diálogo a Fondo.

FMI vuelve a recortar su previsión de crecimiento para el PIB mundial de 2019

"La revisión es modesta; sin embargo creemos que los riesgos más significativos a la baja son crecientes", admitió Gita Gopinath, la economista jefe del FMI.

FMI: ¿Cuánto debería ahorrar para su jubilación?

Una publicación en el blog "Diálogo a Fondo", del Fondo Monetario Internacional, utiliza datos de 80 países para evaluar el ahorro público (gobierno) y privado de los países en los próximos 30 años, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y el diseño de los sistemas de pensiones.

Cinco gráficos que explican la economía mundial en 2018

El Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de su blog Diálogo a Fondo, publicó un artículo en el que a través de cinco gráficos explica lo que ocurrió con la economía mundial en 2018. 

FMI: Cómo mejorar la eficiencia de la inversión pública en Brasil

Una publicación del Fondo, elaborada por las economistas Teresa Curristine y Joana Pereira, pone en perspectiva el desafío de la nación sudamericana en momentos en que asume un nuevo gobierno encabezado por Jair Bolsonaro.

El FMI pide ahora a España control sobre el precio de la vivienda

El Fondo Monetario Internacional detecta las primeras señales de una ligera sobrevaloración del mercado inmobiliario y pide a España que lo vigile.