FMI

Blog del FMI: Las pandemias relegan aún más a los pobres

Por Davide Furceri, Prakash Loungani y Jonathan D. Ostry.

​Argentina extiende hasta 22 mayo período aceptación oferta canje deuda US$ 65.000 millones

Luego de que su oferta inicial de canje alcanzó el viernes su fecha límite sin recibir un apoyo sustancial de acreedores.

El nuevo escenario base del FMI para la economía mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rescrito tu escenario base para la economía mundial este año y los siguientes, A través de su Informe World Economic Outlook, abril 2020 (WEO 2020),

​Directora Gerente del FMI al G-20: "Se requerirá aún más, especialmente en el plano fiscal"

Kristalina Georgieva, realizó este lunes una declaración tras una teleconferencia de los ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales del G-20.

​FMI anticipa una contracción del PIB mundial este año, subraya urgencia de planes de apoyo fiscal y monetario

La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, indicó que "cuán profunda será la contracción y cuán rápida la recuperación dependerá de la velocidad de contención de la pandemia y de la solidez y coordinación de nuestras medidas de política monetaria y fiscal".

Directora Gerente del FMI: Cómo reforzar los cimientos de la economía mundial

"El horizonte económico que los ministros de Hacienda y los gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte países industrializados y de mercados emergentes (G-20) enfrentarán esta semana en sus reuniones en Riad es incierto", señala Kristalina Georgieva.

​FMI descarta un perdonazo a deuda de Argentina

Un vocero del FMI afirmó que la "quita" no está permitida por los estatutos y es una posición que han mantenido con otros países antes.

Los países en el punto de mira financiero del FMI este año

Las evaluaciones de las economías avanzadas son realizadas únicamente por el FMI, mientras que las de otros países suelen llevarse a cabo conjuntamente con el Banco Mundial.

​Blog del FMI: Cómo manejar el ciclo de auge y colapso de los flujos de capitales en A. Latina

En el blog del FMI, Diálogo a Fondo, escriben los economistas de la entidad, Antonio C. David y Carlos Gonçalves.

Diálogo a Fondo: Perspectivas para A. Latina y el Caribe, nuevos retos al crecimiento

En Chile, las perspectivas están sujetas a la incertidumbre provocada por las tensiones sociales y las respuestas de política económica ante las demandas sociales. Tras un marcado descenso a finales de 2019, la actividad económica debería recuperarse gradualmente, respaldada por una importante expansión fiscal y una política monetaria más laxa, con lo cual el crecimiento debería situarse en alrededor de 1% en 2020", indica Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

FMI advierte sobre importante recorte en proyección de crecimiento para Chile por crisis social

El organismo proyectó que el crecimiento mundial, que según estimaciones fue de 2,9% en 2019, aumente a 3,3% en 2020 y a 3,4% en 2021; es decir, una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales para 2019 y 2020 y de 0,2 para 2021, en comparación con las cifras presentadas en la edición de octubre del reporte (WEO, por su sigla en inglés).

​FMI: Cómo manejar el ciclo de auge y colapso de los flujos de capitales en América Latina

"Los flujos internacionales de capitales, que representan el movimiento del dinero entre países para el comercio o la inversión, son cruciales para el desarrollo económico de América Latina, ya que contribuyen a atraer nuevas tecnologías y prácticas gerenciales óptimas y complementan un ahorro interno insuficiente para financiar la inversión", consigna un documento realizado por los economistas del FMI, Antonio C. David y Carlos Gonçalves.

​FMI recorta estimación de crecimiento para Chile y el mundo

El organismo publicó un nuevo informe Perspectivas de la Economía Mundial. 

Nueva Directora Gerente del FMI: "nuestra prioridad inmediata es ayudar a los países a minimizar el riesgo de crisis"

"Y estar preparados para hacer frente a las desaceleraciones", consignó Kristalina Georgieva. "El papel del Fondo es más importante que nunca", subrayó este miércoles.

Monedas Digitales: batalla campal... por su billetera

Un paper desarrollado hace unos días por los economistas del FMI, Tobias Adrian (Consejero Financiero y Director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros) y Tommaso Mancini-Griffoli (Subjefe de División en el Departamento de Mercados Monetarios y de Capital), y publicado en el blog "Dialogó a Fondo" del orgamismo multilateral, plantea que "la adopción de nuevos métodos digitales de pago podría aportar beneficios significativos a los clientes y a la sociedad: mayor eficiencia, más competencia, inclusión financiera más amplia y más innovación. Pero también podría acarrear riesgos para la estabilidad y la integridad financiera, la eficacia de la política monetaria y las normas de competencia,.

​Parlamento Europeo da luz verde a designación de Christine Lagarde al frente del BCE

Con 394 votos a favor, 206 en contra y 49 abstenciones, el Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, ha validado la propuesta del Consejo Europeo que Lagarde asuma la sucesión del italiano Mario Draghi el 1 de noviembre.

Riesgo país argentino continúa trepando ante inquietud por extensión de vencimientos de deuda anunciada por el Gobierno

El Ejecutivo transandino anunció ayer un paquete de medidas económicas para extender plazos de deuda privada y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nuevo ministro de Hacienda argentino no logra calmar al mercado, peso sigue bajando hoy

El billete transandino mayorista se transa en un rango considerado competitivo por la autoridad.

FMI: "acuerdo amplio en torno a las reformas pendientes será crucial para mejorar la confianza interna en Chile"

"El escaso dinamismo (en A. Latina) es el resultado de sorpresas negativas en el primer semestre de 2019, la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías importantes, tensiones comerciales agudas entre Estados Unidos y China y un crecimiento mundial algo más débil", apunta un reciente análisis elaborado por Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.

Candidato presidencial opositor: Argentina no puede pagar su deuda en estas condiciones y debería renegociar

Alberto Fernández, cuya lista triunfó con holgura en las primarias presidenciales argentinas, dijo que que está dispuesto a participar de una eventual renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según una entrevista publicada ayer por el diario Clarín.