Destacó la caída de la minería, efecto que fue compensado por el crecimiento del resto de bienes, comercio y servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el comercio y la minería.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
En igual período, las existencias de la industria manufacturera y de la minería del cobre se incrementaron 1,1% y 0,9%, respectivamente.
El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 3,0% respecto a igual mes del año anterior.
En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $85.089 a nivel país, creciendo 12,0%.
¿Mejoran las expectativas? Responden los departamentos de Estudios de BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch.
Informó esta mañana el Banco Central.
Igual variación presentó el Índice de Ventas de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
Los tres sectores que componen el indicador registraron alzas en doce meses
Informó el Banco Central.
Informó este lunes el Banco Central.
El resultado se explicó, principalmente, por la disminución del grupo combustibles.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por su parte, las tasas de los créditos de comercio exterior y para la vivienda se mantuvieron, informó esta mañana el Banco Central.
“Desde la última revisión (12 de enero, 2023) el IPSA registró un alza de +2,0%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +5,9% y +3,2% respectivamente, consignó BICE Inversiones.
Con información basada en los datos de control fronterizo administrado por la Policía de Investigaciones, (PDI), este nuevo insumo del INE provee información adicional sobre los ingresos y salidas del país a través de los principales puntos fronterizos.
Debido a la mayor movilidad durante este verano y baja base de comparación.
En igual período, las existencias del sector manufacturero y de la minería del cobre crecieron 3,9% cada una.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 7,3%.
Informó esta mañana el Banco Central la producción de bienes cayó, incidida principalmente, por la minería. Servicios y comercio fueron los que más aportaron al crecimiento del mes.