Según la publicación Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2019. El informe, lanzado en el XXXI Seminario Regional de Política Fiscal en Santiago.
El líder opositor nombró a Ricardo Hausmann en el cargo, quien fuera ministro de Planificación en el país caribeño y miembro del directorio del Banco Central.
Culminó Demand Solutions Chile 2018, el mayor evento de innovación y emprendimiento organizado por el BID en la región
Estudio impulsado por el BID indica que un 70 por ciento de los jóvenes con empleo son parte del mercado laboral informal y que, en promedio, permanecen apenas un año en un trabajo bajo contrato.
Uno de los mayores eventos de innovación y emprendimiento de América Latina se realiza el 11 de diciembre en CorpArtes, Santiago, con la presencia de más de 18 innovadores de distintos países.
Los países de la región tienen grandes oportunidades de mejora en gasto farmacéutico y atención primaria, según un estudio de eficacia publicado por el BID.
-Con ese monto se podría acabar con la pobreza extrema en Latinoamérica sólo con un gasto público más eficiente, señala estudio del Banco Interamericano de Desarrollo.
-Chile y Perú, que ostentan la mejor calidad del gasto, con costos de ineficiencias de un 1,8% y 2,5% del PIB, respectivamente.
Según se estima, el 50% de las actividades de trabajo existentes pueden ser desplazadas, sustituidas o modificadas de alguna forma por la automatización. Una publicación del blog Enfoque Educación, de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) da cuenta del norte al que debiera apuntar la formación de los futuros trabajadores.
El informe lo posiciona también como uno de los países donde los usuarios pueden optar a un servicio con mayor velocidad de descarga móvil en la región (10 Mbps).
Nuevo estudio del BID recomienda a los gobiernos a enfocarse en la experiencia ciudadana con los trámites, y que se invierta en servicios en línea para beneficiar a los ciudadanos, las empresas y la administración pública.
Los dos grandes bloques regionales -la Alianza del Pacífico y el Mercosur- si bien desde su puesta en marcha lograron incrementar el comercio intrarregional en un 64% en promedio, dichos beneficios no estuvieron a la altura de lo que un mercado regional de US$5 billones podría ofrecer, y tampoco lograron que la región fuera más competitiva en el plano internacional.
Cuatro de cada cinco países de la región no tienen estrategias de ciberseguridad, según un estudio conjunto de la OEA y el BID.