El SERNAC analizó los reclamos del mercado financiero durante el segundo semestre del año 2021 y los comparó con el mismo periodo del año anterior para orientar a los consumidores y transparentar el comportamiento de las empresas.
Según la Asociación Americana de Examinadores de Fraudes Certificados (ACFE), el tiempo promedio que las empresas tardan en detectar fraudes es de 14 meses. ¿Cómo solucionarlo? Expertos recomiendan el uso de las TIC`s.
Según un estudio de la plataforma de recursos humanos, Talana, a más de dos años de la llegada del Covid-19 a Chile, un 95% de las empresas realizó teletrabajo en algún grado, el 42% lo aplicó en toda la organización en algún momento de la pandemia, y solo el 4,1% no ha realizado teletrabajo hasta la fecha.
El año pasado, debido a la pandemia, sólo un 14% de las firmas realizó algún evento presencial con sus trabajadores, cifra considerablemente más baja en comparación a este año, donde se triplicó el número de empresas que realizarán algún evento. Para este 2021, un 30% de las empresas realizará alguna actividad para navidad y un 13% se inclinó por realizar paseo de fin de año.
Durante el primer semestre de este año, el SERNAC recibió 48.103 reclamos de parte de los consumidores, lo que representa una baja de 5% respecto al período anterior.
Más de 80 empresas del país, Colombia y Perú consiguieron estar al día en normativas medioambientales, laborales, salud y seguridad gracias a la plataforma chilena creada por Beeok
Hacer más eficiente la gestión al interior de las organizaciones, mejorar el bienestar laboral y la productividad son solo algunas de las múltiples oportunidades que se presentan al abrirle la puerta a la transformación digital.
Según encuesta “Bienestar Laboral 2021” de People & Partners. La investigación, que contempló la visión de 100 gerentes de Personas a nivel nacional, evidencia que la mayor parte de los trabajadores privilegia el uso de beneficios como días libres y flexibilidad, por sobre la ayuda psicológica o programas para manejar el estrés.
Las redes sociales son una de las herramientas de comunicación más populares en la actualidad y no solo para las personas, sino también para las empresas, las que pueden encontrar en estas plataformas canales propicios para construir comunidad, captar la atención de potenciales clientes, aumentar la visibilidad de la marca y generar ventas
Además, dispuso la flexibilización transitoria de su regulación sobre gestión de liquidez en la industria bancaria.
Más de 3 mil empresas de Chile, Colombia y Perú fueron consultadas por DNA Human Capital para hacer un acercamiento a los planes de contingencia que se están implementando en el mundo laboral frente a la pandemia que atraviesa el planeta.
Esta nueva generación de consumidores está haciendo cambiar a los contact center quienes han debido evolucionar y adaptarse a sus principales necesidades: inmediatez, hiper-personalización, omnicanalidad, autoservicio y experiencia.
Los servicios de Facility Management para muchos resultan desconocidos, sin embargo, hoy en día se han convertido en un aliado estratégico para grandes y pequeñas empresas que quieran externalizar las tareas que quedan fuera del core de su negocio.
El Congreso Nacional despachó la normativa que establece que los operadores de telecomunicaciones serán responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantención, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos y, otros elementos asociados.
Si bien 2018 fue intenso en términos de debate sobre igualdad de género en el país, 2019 podría ser el año en que estas medidas se consoliden en base a los proyectos de ley que están en trámite en el Congreso.
-Las compañías latinoamericanas enfrentarán condiciones crediticias más restrictivas el próximo año, a pesar de una expectativa de crecimiento moderado, aunque estable
-Habrá mayores riesgos a medida que aumentan las tasas de interés globales, continúa la volatilidad y se desarrollan las fricciones comerciales
Las compañías privilegian los conocimientos de aquellos que poseen experiencia en el rubro, con la finalidad de evitar los periodos de entrenamientos y disminuir los tiempos de adaptación.