empleo

Pedidos de subsidios de desempleo en EEUU caen cerca de mínimo de 49 años

El mercado laboral, que se considera que está cerca o en pleno empleo, está impulsando constantemente el crecimiento de los salarios.

Estudio revela que el 90% de los profesionales se cambiaría de trabajo en la actualidad

Desarrollo profesional y una mejor remuneración son las principales razones de movilidad laboral.

Empleo: ¿Qué esperan los chilenos para este trimestre y el próximo año?

La Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo entregó luces respecto a la situación del mercado del trabajo doméstico.

Actividad manufacturera de EE.UU. se desaceleró en septiembre

Ello, debido a que el incremento de nuevos pedidos se moderó abruptamente, aunque las fábricas contrataron a más trabajadores.

Desempleo subió en junio-agosto: alza de fuerza laboral superior a la de ocupados sigue primando

La mayor presión en el mercado laboral continúa pesando sobre las cifras de desocupación. Este viernes, el INE dio cuenta de un nuevo ascenso en el desempleo durante el trimestre móvil terminado en agosto.

OCDE: Las mujeres tienen más diplomas pero menos empleos

El número de mujeres que obtiene un título en enseñanza superior sigue en aumento y es superior al de los hombres en los países de la OCDE, pero ellas continúan teniendo un menor acceso al mercado laboral, indicó este martes la organización.

Empleo sigue subiendo en EE.UU. y salarios anotan mayor alza en nueve años

Las cifras reportadas este viernes por el Departamento del Trabajo norteamericano refuerzan la percepción de que la economía se sigue mostrando resistente ante la guerra comercial.

Preocupación en el comercio por cifras de empleo de mayo-julio

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) manifestó su inquietud por las cifras del mercado laboral doméstico entregadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Asalariados en sector Construcción exhiben primera alza del año

La Cámara Chilena de la Construcción entregó las cifras de actividad del sector correspondientes al mes de junio.

Desempleo en EE.UU. disminuyó en julio pese a que ocupación moderó su dinamismo

La tasa de desempleo bajó una décima a 3,9% en julio, incluso con la entrada de más personas a la fuerza laboral, en una señal de confianza en sus perspectivas laborales. Tras el menor pulso de la ocupación, sin embargo, estaría la dificultad de las empresas para encontrar a trabajadores calificados.

Informe del B. Central: empresas mantienen dotación y descartan contrataciones en el corto plazo

Las firmas consultadas apuntan, entre otros factores, que aún existe capacidad ociosa, que los ajustes en los márgenes de los últimos años los han llevado a mejorar la eficiencia y producir con menos recursos humanos, y que el proceso de mecanización y automatización los hace requerir menos trabajo pese a que la demanda crezca.

Creación de empleo en sector privado de EE.UU. superó expectativas en julio

Se consignó la contratación de 219.000 trabajadores el pasado mes, más de las 185.000 plazas esperadas por agentes del mercado.

OCDE advierte que aumento en el empleo se ve opacado por un estancamiento sin precedentes de los salarios

El organismo publicó el informe Perspectivas del Empleo 2018, en el que consigna que “el estancamiento de los salarios afecta a los trabajadores de ingresos bajos mucho más que a los del extremo superior: en años recientes, los ingresos laborales reales del 1% superior de los asalariados han aumentado mucho más rápido que los de los trabajadores de tiempo completo promedio, lo que refuerza una tendencia arraigada.”

Empleo en EE.UU. subió más de lo previsto en junio

Las nóminas no agrícolas ascendieron en 213.000 plazas el mes pasado, informó este viernes el Departamento del Trabajo norteamericano.

​Inteligencia Artificial elevaría ingresos para empresas en un 38% y empleo en un 10% hacia el año 2022

Así lo concluye un estudio de Accenture, presentado en Davos durante la reunión del World Economic Forum (WEF). De acuerdo con el reporte, para alcanzar esos beneficios, las compañías deben invertir en IA como las empresas líderes a nivel mundial.