Así lo aseveró este viernes John Bolton, asesor de seguridad nacional del Presidente norteamericano, Donald Trump, La respuesta de Moscú no se haría esperar.
Ha sido una semana plagada de problemas para el Presidente norteamericano en la que su exjefe de campaña fue hallado culpable de crímenes financieros y su exabogado lo implicó en violaciones a las leyes de financiamiento electoral.
El anuncio lo hizo este jueves el Ministerio de Comercio chino luego que se implementara una nueva ronda de gravámenes, esta vez, a importaciones por US$ 16.000 millones.
La negociación entre Estados Unidos y México para actualizar el marco que regula el comercio entre ambos países desde 1994 parece entrar, ahora sí, en su recta final sin la presencia del tercer pilar del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC): Canadá.
De acuerdo a cifras entregadas este miércoles por el Banco Central, las internaciones totales también presentaron un desempeño favorable, en particular, aquellas provenientes de Estados Unidos.
“Las políticas comerciales podrían avanzar en una dirección que tendría efectos negativos significativos en el crecimiento económico”, advirtió ayer el organismo monetario encabezado por Jerome Powell.
Las tratativas que durante dos días se están llevando a cabo en Washington no evitaron que ambos países dieran el vamos a una nueva ola de tributos a las internaciones con origen de la contraparte.
Economistas e inversores están a la espera de señales que puedan predecir cuándo llegará a su fin la longeva expansión económica y el mercado alcista bursátil que vive Estados Unidos.
COFCO Meat Holdings Ltd ha buscado rutas comerciales alternativas tras los fuertes aranceles de Pekín sobre la carne de cerdo norteameriacana.
Las conversaciones podrían sentar la base de futuras tratativas, mientras cada país se prepara para imponer al otro este jueves nuevos aranceles en una intensa disputa sobre la política económica china.
El Mandatario sorprendió al criticar el actuar del organismo. “Estamos negociando con dureza con otras naciones. Vamos a ganar. Pero durante este período de tiempo la Fed me debería dar algo de ayuda”, comentó.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, dirá que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho del mundo “un lugar más peligroso”.
La divisa turca ha perdido casi un 40% de su valor frente al dólar este año, afectada por la disputa diplomática y la alarma de los inversores sobre la influencia del presidente Tayyip Erdogan en la política monetaria
El Mandatario norteamericano escribió en twitter que “el dinero está entrando hacia nuestro preciado dólar como rara vez ha pasado antes”.
Se trata de la última apuesta por calmar un enfrentamiento bilateral que ha agitado a los mercados mundiales.
Las ventas comparables de la cadena norteamericana anotaron ascensos de dos dígitos en términos trimestrales y anuales. Las acciones de la firma se dispararon casi un 11% antes de la apertura.
Ayer, el gobierno turco anunció una serie de medidas para intentar estimular el hundimiento de la lira en un contexto de desconfianza de los mercados hacia el presidente Erdogan, que denuncia un «complot».
La divisa turca ha experimentado este viernes un repliegue superior al 10% frente al dólar en una jornada marcada por la compleja encrucijada diplomática y comercial del gobierno turco con el de Washington, y una difícil situación monetaria y económica doméstica. El Presidente Erdogan, por lo pronto, pidió a sus compatriotas cambiar sus divisas extranjeras para sostener el billete local.
“¡Nuestras relaciones con Turquía no son buenas en este momento!”, aseveró el Mandatario norteamericano. Su homólogo turco, Tayyip Erdogan, pidió a sus compatriotas intercambiar oro y divisas por liras, en un intento por defender su moneda frente al dólar.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, sostiene que Rusia, China y Corea del Norte quieren desbaratar los sistemas de satélites de su país.