La tendencia subyacente sugiere que la inflación seguirá moderada, lo que permitiría a la Reserva Federal seguir inyectando fondos para apoyar a la economía.
n represalia por las sanciones de Washington contra altos cargos chinos
Marcó el mayor incremento de un día de cualquier país desde que la pandemia surgió en China el año pasado.
La economía estadounidense creó puestos de trabajo a un ritmo récord en junio, tras la reapertura de más restaurantes y bares, en una nueva evidencia de que la recesión generada por el COVID-19 probablemente ha terminado, aunque un aumento de los casos del virus amenaza con descarrilar la recuperación.
Los prestamistas deben primero registrarse y la Fed les alienta a comenzar a canalizar préstamos del programa a empresas con fines de lucro “inmediatamente”.
Aunque el repunte deshace apenas una fracción de las históricas pérdidas de marzo y abril por causa del coronavirus.
Pekín aseguró que la medida infringía la soberanía del gigante asiático y contravenía el derecho internacional.
Analistas consultados por Reuters habían previsto que la tasa de desempleo saltaría a 19,8% en mayo. El pronóstico para las nóminas era de una caída de 8 millones de puestos
Decenas de miles de personas salieron a las calles el martes en las principales ciudades estadounidenses por octava noche consecutiva para protestar por la muerte de un hombre negro bajo custodia policial, con nuevos enfrentamientos con la policía y saqueos en la ciudad de Nueva York.
La máxima funcionaria de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU).
Las principales ciudades de Estados Unidos temían otra noche de violentas protestas por la muerte de George Floyd bajo custodia policial, mientras limpiaban calles sembradas de vidrios rotos y autos quemados, después de que los toques de queda no detuvieron los enfrentamientos entre activistas y la policía.
La tensión crece entre Pekín y países occidentales, que ven con inquietud un texto legislativo que podría significar el fin de la autonomía política del enclave, donde el movimiento de protesta intenta, por su parte, volver a las calles.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró este viernes la promesa del banco central de Estados Unidos de usar todas sus herramientas para apuntalar la economía en medio de la pandemia de coronavirus, pese a que la atención de los inversores se está volcando a la siguiente fase de su respuesta.
“Esperamos que nuestros negocios se vean afectados. Haremos todo lo posible por buscar una solución”, dijo el lunes el presidente ejecutivo de la empresa china, Guo Ping, en un video grabado para una reunión anual de analistas organizada por Huawei.
La crisis generada por la pandemia del coronavirus continuó golpeando al mercado laboral de Estados Unidos
Advirtió sobre “un periodo extendido” de debilidad en que la Fed usará todas las herramientas necesarias para afrontar la crisis.
"Mientras que otros países están recibiendo los beneficios de las tasas negativas, Estados Unidos también debería aceptar este ‘REGALO’”, escribió el Mandatario en Twitter.
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en marzo ya que el descenso de las exportaciones contrarrestó una menor cuenta por importaciones, lo que sugiere que el coronavirus SARS-CoV-2 turbó el flujo global de bienes y servicios.
Tras duplicarse en número en 18 días, según un recuento de Reuters.