Documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses con información recopilada antes del pasado 3 de enero ha alertado del freno que suponen para la economía los cuellos de botella y la falta de personal.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó esta mañana que “estas cifras no son suficientes para generar una mayor presión a la Reserva Federal (FED)con respecto a sus alzas de tasas".
En una jornada en la que además ha confirmado cerca de 1.700 muertos por COVID-19.
En reciprocidad por los castigos anunciados previamente por Washington por las violaciones de Derechos Humanos en Xinjiang.
Powell reconoce que la alta inflación es un problema y defiende que acelerar el 'tapering' permitirá abordar mejor cualquier escenario
El incremento interanual del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en noviembre en el 6,8%, lo que supone una aceleración de seis décimas respecto al mes de octubre y la mayor tasa registrada en el país desde junio de 1982, según ha informado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.
Sumándose al alza de $8,90 que expuso ayer.
Gracias al apoyo de un sector republicano en la Cámara de Representantes.
Se mantiene la exigencia de una prueba PCR negativa en las 72 horas previas.
Según las cifras publicadas este viernes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.
Pelosi retrasó la votación del proyecto de ley de infraestructuras por pugnas entre sectores demócratas ó
Según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
Las autoridades estadounidenses han mostrado su preocupación por el reciente anuncio sobre la composición del nuevo gobierno talibán en Afganistán, que estará formado por una treintena de insurgentes y personas afines al movimiento, ninguna de ellas mujer.
La expansión anualizada del PIB entre enero y marzo fue del 6,3%.De este modo, el PIB real de EE.UU. se situaba en el segundo trimestre de 2021 un 0,8 por cientopor encima del nivel correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia."El aumento del PIB del segundo trimestre reflejó los incrementos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial, las exportaciones y el gasto de los gobiernos locales y estatales, que fueron parcialmente compensados por las caídas de la inversión en inventarios, de la inversión residencial y del gasto del gobierno federal", ha explicado la Oficina. (EUROPA PRESS) (FOTO: DiarioEstrategia.cl)
La agencia del medicamento de Estados Unidos ha concedido este lunes la aprobación definitiva a la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech para combatir la COVID-19, con lo que este fármaco se convierte en el primero en superar el uso de emergencia que inicialmente se le otorgó en el país norteamericano para agilizar el proceso de inmunización.El permiso definitivo, aplicable para personas mayores de 16 años, supone un "hito", como lo ha descrito la responsable en funciones de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) norteamericana, Janet Woodcock.
Aseguran que los ciudadanos podrán salir del país pasada la fecha si cuentan con la documentación necesaria
El presidente Biden continúa en su enfrentamiento contra los gobernadores 'anti mascarillas'
Más de 2,5 millones de estadounidenses se han inscrito para poder tener acceso a un seguro médico de bajo precio, dentro de una reapertura temporal del 'Obamacare' con la que el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, quiere paliar las posibles carencias sociosanitarias derivadas de la pandemia de COVID-19.
El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos aumentó el pasado mes de junio hasta un récord histórico de 10,07 millones de vacantes, frente a los 9,48 millones del mes anterior y casi cuatro millones por encima de los 6,11 millones de junio de 2020, según los datos del Departamento de Trabajo, que se remontan a diciembre del año 2000
El sector privado estadounidense generó durante el pasado mes de julio 330.000 nuevos empleos, la cifra más baja desde febrero y casi la mitad del esperado por el consenso de analistas, según la encuesta elaborada por la consultora ADP.