A pesar de la arrasadora popularidad del pádel y el fanatismo que desató la reciente participación de Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo en el ATP Masters 1000 de Roma, el fútbol en Chile mantiene su dominio indiscutible. Con el inicio de la Copa América, la pasión por el balompié se refleja en cifras contundentes. Según datos de easycancha, mensualmente se juegan más de 62 mil partidos de fútbol amateur en el país.
Entre los grandes hitos de este año, la startup -que cuenta con presencia en Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos-, celebró la llegada al millón de usuarios y un crecimiento del 24% en las reservas de su país de origen en comparación con 2022.
Ahora los deportistas pueden reservar canchas solo en segundos y los clubes aumentan la eficiencia y rentabilidad de su operación, pasando de 60% a 95% en la tasa de aceptación de pagos.
En su misión por incentivar la vida sana a través del deporte, la startup easycancha realizó el viernes pasado un nuevo torneo interempresas de pádel en la Ciudad Deportiva de la Universidad San Sebastián, comuna de Las Condes, donde participaron cerca de 50 colaboradores de diversas compañías, quienes se desafiaron en duplas poniendo en práctica su estado físico y la capacidad del trabajo en equipo.
Footgolf, squash, pickleball y pelota vasca, son algunas de las novedosas disciplinas recomendadas para esta temporada.
La startup busca desembarcar en Perú y México y consolidar su presencia en la región.
Las formas de trabajo cambiaron, hoy son las empresas que sitúan esfuerzos en retener a talentos, aumentar el compromiso de sus colaboradores, diferenciarse del resto y ser un lugar atractivo para trabajar. Por ello, la startup chilena easycancha y la plataforma de recursos humanos Talana, desarrollaron una alianza estratégica con el desafío de mejorar la cultura interna de las organizaciones y potenciar el trabajo en equipo.
Las Condes, Vitacura y La Reina se posicionan en los primeros lugares con el mayor número de solicitudes y usuarios activos.
El día del niño y la niña invita a reflexionar sobre qué estamos ofreciendo a las nuevas generaciones en pos de su crecimiento, desarrollo y salud emocional, cada vez vemos cómo se encierran más en videojuegos y lo que entregan las pantallas, dejando en segundo plano la actividad física y sus beneficios para la temprana edad. Como adultos cabe cuestionar cuáles son los incentivos para evitar que el pequeño de hoy, no sea un adulto sedentario mañana.
Se celebra un nuevo Día Internacional de la Felicidad en un marco totalmente distinto, quizás peor de lo que alguna vez pudimos imaginar, ante una pandemia y una guerra
Durante el último tiempo ha sido notable la inclusión de mujeres en el mundo emprendedor y de startups, quienes cada vez tomamos más protagonismo en estos ecosistemas. Aunque ha sido un proceso algo lento, hemos comenzado a derribar barreras, cambiar paradigmas y liderar innovaciones; muchas de las soluciones tecnológicas más relevantes están siendo desarrolladas y dirigidas por mujeres.
En esta época estival, las regiones de Coquimbo, Valparaíso y La Araucanía tuvieron un notorio aumento en las reservas de espacios y prácticas deportivas.
En el marco de la discusión de la Nueva Constitución, miembros de la instancia han entregado dos propuestas para garantizar el derecho al deporte y a la actividad física de todas las personas, es decir, buscan que cada ciudadano, sin importar su edad, sexo o situación económica, pueda acceder a la práctica deportiva, percibiendo todos los beneficios que esto entrega en términos sociales, de salud y de desarrollo.
La app deportiva fundada en 2016 tiene presencia en seis países y dos regiones. Ahora quiere “conquistar el mundo”.
Quienes más arriendan canchas deportivas son los adultos jóvenes (25-34), pero los jóvenes entre 20 y 24 años son más consistentes en sus prácticas semanales, ya que arriendan con mayor frecuencia durante una misma semana, debido a la flexibilidad horaria de los estudios.