Director Observatorio en Política Pública y Territorio

Cooperativismo e industria inmobiliaria

El déficit habitacional constituye uno de los problemas más críticos que enfrenta Chile en la actualidad, expresándose en una falta de viviendas adecuadas para la población.

Ciudades: geografía y biografías

En el contexto contemporáneo, el concepto de ciudad trasciende la simple noción de un asentamiento humano. Las ciudades, no son meras geografías, son más bien millones de biografías que se constituyen como ecosistemas y que evolucionan constantemente en respuesta a sus acciones y decisiones individuales y colectivas.

La persistencia de las desigualdades territoriales en Chile

La distribución espacial de la actividad económica y la población en Chile ha sido históricamente desigual, con una marcada concentración en la Región Metropolitana. Este fenómeno, si bien no es exclusivo de Chile, ha adquirido características y dimensiones particulares.


Transporte y ciudad

El transporte urbano desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de una ciudad. Según diversos estudios, el 56% de la población mundial utiliza el sistema de transporte público. Antes de la pandemia, en Santiago, por ejemplo, se registraron 1.562 millones de transacciones en el sistema durante el año 2018, con un promedio de 5.5 millones de transacciones en días laborables y 1.100 millones de viajes contabilizados.

El rezago de la industria inmobiliaria y de la construcción

A pesar de las mejoras en las expectativas económicas durante 2024 y de las medidas implementadas por el banco central para estimular el crecimiento y controlar la inflación, el sector de la construcción no ha seguido la misma tendencia positiva. A pesar del conjunto de medidas tomadas por el ejecutivo, como la garantía estatal del 10% del valor del inmueble para viviendas de hasta 4500 UF, la extensión de la cobertura del seguro de remate para viviendas entre 1.600 y 2.800 UF, y la ampliación del crédito especial IVA para empresas constructoras hasta el año 2026, los resultados no han sido los esperados.

¿Quién administra y gobierna en la región?

La modernización del Estado y la descentralización son dos procesos fundamentales para el desarrollo y la eficiencia de la administración pública y son materias políticamente transversales de cuasi consenso entre los distintos partidos. Ambos conceptos están estrechamente relacionados, ya que la modernización del Estado implica la actualización y mejora de sus estructuras y procesos, adaptándolas a las demandas y desafíos de la sociedad contemporánea.

Instrumentos de evaluación de desempeño: mejor gestión pública o justificación de incentivos

Así como otros países de AL y el Caribe, Chile ha destinado recursos (humanos, tecnológicos, físicos y financieros) al diseño e implementación de instrumentos destinados a mejorar los desempeños institucionales.

Disminuir el déficit habitacional un 40% durante el año 2024: una meta deseada pero probablemente inalcanzable

El Ministerio de Vivienda se encuentra ante un importante desafío para el año 2024, con un aumento del 11,9% en su presupuesto anual que representa un gasto cercano a los 4,92 billones de pesos destinados al Plan de Emergencia Habitacional (PEH). Este plan tiene como objetivo la construcción de más de 78 mil viviendas el próximo año, con un presupuesto de $3.59 billones, lo que representa el 73% del total.