Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio, informó este martes el Banco Central.
En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1% incidida, principalmente, por los sectores construcción (22,2%), comercio (8,5%) y alojamiento y servicio de comidas (30,9%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período y acumularon variaciones positivas para el año 2021
La variación acumulada del índice para 2021 fue de 20,7%. En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 6,9% interanualmente en el último mes del año.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Variación acumulada del índice para 2021 fue de 20,4%.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó esta mañana que “estas cifras no son suficientes para generar una mayor presión a la Reserva Federal (FED)con respecto a sus alzas de tasas".
“De ahí en más, la evolución de la TPM dependerá de la normalización de las expectativas de inflación (hoy cerca de 4% a dos años plazo), la trayectoria del tipo de cambio y las perspectivas para la actividad económica”, indicó la entidad financiera.
Informó este viernes el Banco Central
Según el índice de gestores de compras (PMI).
Como parte de las obligaciones de reporte que tiene que cumplir LATAM dentro del Procedimiento Capítulo 11
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (136.706), con una variación de -73,2% en dicho período.
“El año 2020 fue un año muy complicado (…) y eso nos motiva para trabajar tanto en la entrega de ayudas como en recuperar la economía”, destacó Rodrigo Cerda.
“En definitiva, el Imacec de diciembre es una buena noticia debido a que refleja que pese a las dificultades sanitarias la actividad económica continuó con su recuperación como lo refleja el alza en el índice desestacionalizado”, consignó la entidad privada.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que diciembre de 2019, informó este lunes el Banco Central.
Seis de los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes presentó un alza de 18,1%.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores minería (-9,3) y electricidad, gas y agua (-0,1%), pese a que manufactura aumentó (0,4%).
La menor actividad del sistema bancario se explicó, principalmente, por la desaceleración de las colocaciones comerciales que registraron un incremento de 0,92%, inferior al 2,17% registrado en noviembre.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Según los resultados de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago (EOD) correspondientes a diciembre de 2020