desempleo

​Desempleo reportó fuerte alza hasta el 7,8% en diciembre-febrero

Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

INE: Tasa de ocupación informal llegó a 29,6% en el trimestre noviembre - enero

La tasa de ocupación informal masculina fue 28,6% y la femenina, 30,9%.

​Desocupación escaló a 7,4% en noviembre-enero

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 7,7%, siendo 0,2 pp. superior a la del trimestre móvil anterior.

Desempleo subió a 7% en trimestre móvil octubre-diciembre

Los ocupados totales tuvieron un alza de 1,0% en doce meses, destacando la variación de los trabajadores por cuenta propia (4,7%) y los asalariados informales (4,3%).

Desempleo en el Gran Santiago subió en diciembre

De acuerdo al  estudio realizado por el Centro de Microdatos (CMD) de la Universidad de Chile.

Desempleo exhibió ligero ascenso en trimestre móvil septiembre-noviembre

Los ocupados totales tuvieron un alza de 1,4% en doce meses, destacando la variación de los asalariados formales (2,3%), correspondiente a 109.312 personas.

​Desempleo expuso ligero retroceso a 7% en agosto-octubre

Los ocupados totales tuvieron un alza de 1,2% en doce meses, destacando la variación de los asalariados formales (2,3%), equivalente a 111.004 personas.

​Desempleo anota ligera baja anual en julio-septiembre

Como consecuencia del incremento de la fuerza de trabajo levemente inferior al evidenciado por los ocupados.

​Tasa de Desempleo anotó leve baja anual en junio-agosto

En doce meses, el aumento de los ocupados se fundamentó por administración pública, seguido de actividades de salud y comercio.

SONAMI destaca fuerte baja del desempleo en regiones mineras

“Después de un prolongado periodo de altas tasas de desempleo, las regiones mineras están mostrando una significativa recuperación del empleo sectorial, lo cual, por cierto, es una muy buena noticia”, expresó el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.

Desempleo bajó en mayo-julio por alza en la ocupación femenina

A nivel de actividad económica, el incremento en doce meses de los ocupados se explicó por comercio, secundado por administración pública y actividades de salud.

​Desempleo expuso leve retroceso en abril-junio por ascenso en ocupación de mujeres

La fuerza laboral y el empleo anotaron idénticas variaciones anuales durante el trimestre móvil.  La ocupación en actividades de salud fue la que más subió.

Desempleo reportó leve ascenso en marzo-mayo

El avance de la fuerza laboral ligeramente superior al del empleo primó nuevamente en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Desempleo subió en febrero-abril por alza de fuerza laboral levemente superior a la de ocupados

Así lo informó el INE este viernes. El organismo consignó que "las cifras que derivan de la ENE deben ser analizadas con cautela, ya que actualmente el proceso que conduce a los resultados contiene limitaciones que solo se podrán eliminar de forma gradual en los próximos meses, a través de la actualización del marco muestral con que se seleccionan las viviendas, que comenzó a implementarse a contar de noviembre de 2018."

Desempleo se mantuvo en 6,9% durante el primer trimestre

y 0,4 pp., respectivamente.Tasa de presión laboral En doce meses, se registraron incrementos de los iniciadores disponibles1 (9,4%), los desocupados (0,3%) y los ocupados que buscan empleo (0,4%), lo que implicó que la tasa de presión laboral alcanzara 12,8%, descendiendo 0,1 pp.

Gemines anticipa débil Imacec para febrero ante nuevos datos sectoriales del INE

Las cifras conocidas viernes “han venido a confirmar las perspectivas de los más pesimistas respecto de las posibilidades de crecimiento para este año”, comentó el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández.

Desempleo se estanca en diciembre-febrero: informalidad alcanza uno de los niveles más bajos desde que se realiza la medición oficial

La desocupación no registró variación en términos anuales, debido al incremento de la fuerza de trabajo levemente superior al de los ocupados, informó este viernes el INE.

Gemines prevé crecimiento bajo 3% para el primer semestre tras nuevas cifras del INE

“Los datos entregados hoy por el INE ratifican la lentitud de la recuperación del crecimiento luego del bajón del segundo semestre del año pasado”, consignó Alejandro Fernández, gerente de Estudios de Gemines.

Presión de fuerza laboral sigue primando: desempleo subió en noviembre- enero

El incremento de 0,8% de la fuerza de trabajo fue superior al de los ocupados (0,6%), informó este jueves el INE.

Fuerza laboral sigue presionando: desocupación subió en octubre-diciembre

El INE entregó este jueves los datos recogidos por la Encuesta Nacional del Empleo (ENE) correspondiente al último trimestre de 2018.