“Chile está saliendo adelante, juntos, unidos vamos a superar esta pandemia”. La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 2 mil millones, fortalecerá la cobertura del Hospital Digital, la red asistencial, el programa de vacunación 2021-2022 y reducirá las listas de espera en salud mental, especialidades y cirugías.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “se reportan 3.464 casos nuevos, de los cuales un 11% se diagnostica por test de antígeno, un 26% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 26% de los notificados son asintomáticos. En tanto, la Región Metropolitana presenta un 14% por antígeno, un 26% por BAC y 24% de los casos notificados son asintomáticos”.
A medida que transcurre la pandemia, la insuficiencia respiratoria afecta a los enfermos por Covid-19, y los casos graves requieren ser conectados a respiradores artificiales de Unidades de Cuidados Intensivos.
Según reporte de Ministerio de Salud la positividad de exámenes PCR bajó 9% en última semana.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “se reportan 4.347 casos nuevos, de los cuales un 22% se diagnostica por test de antígeno, un 15% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 14% de los notificados son asintomáticos.
La autoridad sanitaria destacó que ayer lunes se inmunizaron con única, primera y segunda dosis a 211.750 personas.
Durante la última jornada se registraron 6.234 casos nuevos, de los cuales el 73% no ha completado su esquema de vacunación.
La nueva estrategia aborda materias sensibles como la cuarentena, el pase de movilidad, y las restricciones nocturnas y de reunión.
Debido a la alta demanda producto de la pandemia que está afectando al sistema de salud nacional.
Con esta decisión, ya son cinco las vacunas que serán aplicadas en nuestro país para el control de la pandemia. El infectólogo, académico de la Facultad de Medicina y uno de los investigadores a cargo de las pruebas lideradas por el plantel público -donde participaron más de 500 voluntarios-, Miguel O’Ryan, valoró la decisión tomada por el ente regulador. “Con una dosis ha mostrado una protección contra infección arriba de un 60% y contra infección grave arriba de un 80%. Así, ir aportando a esta estrategia común de ir controlando el Coronavirus, es una muy buena noticia que por cierto nos tiene muy contentos”, precisó el especialista.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que ayer “se han administrado 19.829.017 de dosis de vacuna contra COVID-19. De los cuales, 165.762 son personas con única dosis, 11.159.149 son personas con primera dosis y 8.669.868 son personas vacunadas que ya completaron sus dos dosis”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “se reportan 5.369 casos nuevos, de los cuales un 20% se diagnostica por test de antígeno, un 16% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 17% de los notificados son asintomáticos.
El 75% de los nuevos casos de COVID-19 no ha completado su esquema de vacunación.
A partir de este viernes, para las comunas en Cuarentena, el Pase de Movilidad permitirá el desplazamiento solo dentro de éstas, mientras que quienes se encuentren en Fase 2 no podrán desplazarse a comunas en Fase 1.
La OMS ha validado esta semana el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac contra la COVID-19 que fabrica la empresa farmacéutica Sinovac, cuya sede se encuentra en Beijing (China).
-Reporte diario registró 7.772 nuevas personas confirmadas con la enfermedad en el país.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló este miércoles que “se reportan 5.176 casos nuevos, de los cuales un 16% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 15% de los notificados son asintomáticos.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “se han administrado 17.788.791 de dosis de vacuna contra Covid-19. De los cuales 9.975.776 son personas con primera dosis y 7.813.015 son personas vacunadas que ya completaron sus dos dosis”.
El Pase de Movilidad permitirá levantar ciertas restricciones de desplazamiento impuestas en las comunas que están en Cuarentena o Transición y viajes entre regiones.
Esta semana se han desplegado 13 vacunatorios móviles por distintas zonas de las comunas de Santiago, Pudahuel y Huechuraba para facilitar el acceso a las vacunas contra el Covid-19 a los trabajadores de más de 30 años.