Convenio entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) permitirá cruzar los datos de movilidad de las personas con las zonas que presentan mayor número de casos activos, para dirigir el testeo hacia estas áreas según su indicador de riesgo.
El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19 de hoy, “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 5% para los últimos siete días y 14 días”. Destacó que “por octavo día consecutivo, los pacientes críticos son menos de 100, alcanzado está jornada a 87 personas en este estado.
Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son La Araucanía, Biobío, Los Lagos y Ñuble, en tanto, Magallanes continúa manteniendo la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes.
El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19 de hoy, “se informan 36.292 PCR, lo que permite que Chile alcance 3.618.019 de exámenes PCR realizados, manteniendo un liderazgo indiscutido en América Latina”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que según el reporte COVID-19 de ayer “existen 1.708 casos nuevos, de éstos 1.016 corresponden a personas sintomáticas y 630 no presentan síntomas. Debemos seguir cuidándonos y en eso el aislamiento es clave. Hoy más de 6 mil personas están haciendo uso de una residencia sanitaria."
Su esposa Melania también dio positivo. "Se pondrán en cuarentena tras haber dado positivo en el test de COVID-19, una situación que pone patas arriba la carrera por la Casa Blanca", consignó esta mañana la Agencia Reuters.
El ministro de Salud, Enrique Paris, llamó hoy a la población a perseverar en la medidas de prevención del SARS–CoV2 al tiempo que informó que el día de hoy se reportan 1.839 casos nuevos de COVID-19 en el país, lo que da un total acumulado a la fecha de 466.590 personas que han contraído la enfermedad en el país.
Desde el viernes 9 al lunes 12 de octubre, cuatro regiones del país tendrán cordones sanitarios a partir de las 18 horas.
La COVID-19 deja como secuela una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región. Signos de una incipiente reactivación sugieren que millones podrían regresar a buscar empleo en las próximas semanas, destacó OIT en nueva edición de su Panorama Laboral.
De acuerdo a la Encuesta de Cadem, Plaza Pública N°350, cuyos resultados fueron difundidos este lunes.
Las autoridades de salud explicaron que para poder viajar entre regiones en fase 3, 4 y 5, se requerirá de un permiso obtenido en Comisaría Virtual, además del pasaporte sanitario.
Un estudio de Quant Research y la Cámara Nacional del Comercio detectó que, a cinco meses de iniciada la pandemia, la caída en el empleo en el sector ha sido cerca de 6 veces lo observado en la crisis asiática y subprime:19.6% vs 3.2% y 2.5% respectivamente.
El suministro se haría progresivamente hasta el 2021, dependiendo de la aprobación regulatoria de la FDA y del Instituto de Salud Pública de Chile.
Un nuevo análisis de la OIT sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral revela una caída "masiva" de los ingresos laborales y grandes disparidades en materia de incentivos fiscales que amenazan con aumentar la desigualdad entre los países más ricos y los más pobre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los gobiernos y a los dirigentes del ámbito de la atención de la salud para que aborden las persistentes amenazas a la salud y la seguridad de los trabajadores sanitarios y los pacientes.
De acuerdo a información preliminar, las autoridades resaltaron las más de 60 mil fiscalizaciones realizadas nivel metropolitano en lo que va de este fin de semana largo.
Se informó de 18 personas fallecidas, la cifra más baja registrada en el país en los últimos 90 días. Cinco comunas avanzan a Transición y 6 ingresan a cuarentena.
Más del 38% de los casos a nivel de la Región Metropolitana son asintomáticos.
Pese a que el número de muertes de menores de cinco años disminuyó hasta los 5,2 millones en 2019, la cifra más baja registrada, las interrupciones en los servicios de salud infantil y materna ocasionadas por la pandemia de COVID-19 están poniendo en juego la vida de millones de niños más
Un 53,7% de las organizaciones asegura que las funciones de los trabajadores se mantendrán post pandemia, y un 34,3% reconoce que necesitará reorganizarlas en algún grado. En tanto, en el rubro del Retail, un 77% afirma que las funciones de los trabajadores serán reestructuradas.