El fomento de una cultura digital es un aspecto crucial. Es necesario potenciar la implementación de programas de capacitación y sensibilización dirigidos a todos los funcionarios. Además, se debe promover el uso de herramientas digitales en el trabajo diario y reconocer las iniciativas exitosas en transformación digital mediante premios y reconocimientos.
Resulta relevante centrar nuestra atención también en las modificaciones del artículo 100 bis del Código Tributario, que regula los ilícitos administrativos aplicables al contribuyente y a sus asesores tributarios cuando se declara que existe elusión, por aplicación de las normas generales antielusivas.
Este año nuestro país cumple 214 años de independencia y, como regalo, la naturaleza nos ofrece un eclipse parcial de Luna justo para los primeros instantes del 18 de septiembre ¿Qué más patriótico que eso? Se trata de un eclipse parcial que comenzará cerca de las 21:40 horas del 17 de septiembre y se extenderá por aproximadamente cuatro horas.
Cada vez que un evento natural imprevisto golpea nuestra infraestructura, ya sea un temporal o incluso un terremoto, queda al descubierto la fragilidad de nuestro sistema.
Sus acciones se han revalorizado un 147% este año, sumando cerca de US$1,8 billones, a medida que se dispara la demanda de sus chips por cuenta de la avalancha masiva de gasto en inteligencia artificial.
Primero, es fundamental entender que la Ley de Teletrabajo de 2020 permitió que ciertos trabajadores, bajo acuerdos específicos, pudieran quedar excluidos de la limitación de jornada de trabajo, asumiendo que no se ejerciera sobre ellos una supervisión directa y constante característica de labores que se desarrollan desde sus domicilios.
Gran parte del desarrollo económico y las políticas públicas se las debemos al IVA. No obstante, en la otra cara de la moneda las pymes enfrentan mes a mes una dura realidad.
La Administración Pública está constituida por los funcionarios públicos, quienes se regulan en su mayoría, salvo contadas excepciones, por el Estatuto Administrativo.
En la práctica, la transformación agroalimentaria está demostrando su enorme potencial para este gran desafío en aplicaciones como la gestión del agua o gestión de los suelos, recursos fundamentales para la agricultura y la producción de alimentos.
Si bien, las mujeres tenemos una participación de 37,7% en la creación de empresas y sociedades, una tasa que ha ido creciendo año a año, de todas formas, resulta mucho más difícil para nosotras tomar esta ruta, entre otras cosas, porque hay poco conocimiento sobre las herramientas, fondos concursables, capitales, charlas y capacitaciones disponibles.
Hay una cuestión muy seria que surgirá en el futuro de nuestras niñas: mientras dejemos de tener mujeres capacitadas en áreas STEM, más mujeres se quedarán fuera de la fuerza laboral.
A nivel global, la inflación parece estar reduciéndose a una velocidad mayor a lo anticipado y los sectores de la actividad económica más afectados han vuelto a niveles de actividad prepandemia.
Durante el primer semestre del año pasado se detectaron en Chile 5.000 intentos de ciberataques, de acuerdo con datos de FortiGuard Labs, el área de inteligencia contra amenazas de Fortinet, lo que representó un incremento del 138% con respecto al mismo periodo de 2021.
Uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la gestión forestal, que es la base de la estrategia de sostenibilidad de la industria papelera. Los bosques desempeñan un rol fundamental en la mitigación de los niveles de CO2. Por lo mismo, la reforestación, conservación y protección de las plantaciones, es tan esencial como reducir las emisiones.
A este difícil escenario se suma la elevada inflación que se ha traducido en alzas en las tasas de interés, factores que impactan significativamente en los presupuestos y las cargas financieras de personas y organizaciones.
Para explicarlo, quizás haya que devolverse a la vieja relación entre democracia y economía, cimentada por el famoso sociólogo alemán Max Weber con su hipótesis germinal acerca de cómo el crecimiento económico de las burguesías fue clave para instalar la idea de democracia en el mundo.
Proyectado este año que se inicia, uno podría aventurar que estas problemáticas seguirán siendo subvaloradas por la agenda pública. O, quizás, serán enfrentadas considerando “soluciones a medias”, como se acostumbra en nuestro país, dejando contentos a los grupos de influencia del Estado chileno.
Un adelantado para su época nos sorprendió por su técnica e inteligencia en el juego. Ocupando variados e interminables recursos deportivos, dignos de contables análisis y alabanzas, verlo dominar el balón era un verdadero espectáculo de masas.
Dentro de estos derechos podemos destacar el aumento del plazo de la garantía legal, pasando de 3 a 6 meses, con lo que se puede optar libremente entre la reparación sin costo del producto, el cambio por uno nuevo o la devolución del dinero, en caso de desperfecto o fallas en este.
Para muchas pymes este ha sido un nuevo y duro golpe que podría frenar su crecimiento, sobre todo, para las que manejan proyectos de largo plazo cuyos precios ya fueron pactados; y para aquellas que prestan servicios a instituciones sin fines de lucro que no podrán descontar el IVA que sus proveedores tendrán que imponerles a partir del próximo año.