Informó en carácter de hecho esencial.
El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, destacó que, si bien fue un ejercicio complejo en términos de producción, “hacia adelante esperamos noticias positivas y remontar paulatinamente hasta volver a una producción de 1,7 millones de toneladas hacia el término de la década”.
“Sin perjuicio del compromiso de las partes de intentar alcanzar un acuerdo total y firma antes de la señalada fecha”, consignó Codelco.
El ejecutivo José Sanhueza cierra su etapa en la Corporación, tras una extensa carrera vinculada a la gestión de fundiciones y refinerías.
Culminó así el proceso de compra iniciado en octubre del año pasado, que busca consolidar la explotación del litio en el Salar de Maricunga.
La funcionaria se desplazaba en un camión dentro de la mina, el que se incendió, aparentemente, por una falla mecánica.
La cuprífera es una de las primeras empresas en implementar un Sistema de Gestión de Energía en el marco del cumplimiento de la Ley de Eficiencia Energética.
“Con esta adquisición, estamos cumpliendo con el plan de desarrollo de la estrategia del litio, que nos convertirá en uno de los principales proveedores de minerales críticos a nivel mundial”, aseguró el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco.
Informó en carácter de hecho esencial.
Infórmó en carácter de hecho esencial.
Informó en carácter de hecho esencial.
La citada política quedará publicada en el sitio web de la empresa.
Codelco informó, en carácter de hecho esencial, que Patricia Provoste, actual gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, asumirá como vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad interina a contar del 1 de noviembre de 2023.Por otra parte, se dejó constancia que Olivar Hernández Giugliano asumirá como vicepresidente de Administración y Finanzas interino a contar del 4 de noviembre de 2023.
La producción de cobre llegó a 333 mil toneladas entre julio y septiembre, una cifra 2,1% superior a la del mismo período de 2022. Las medidas para asegurar el desarrollo de los proyectos estructurales y para resolver los temas operacionales permitirán aumentar paulatinamente la producción a contar de 2024 hasta recuperar en 2030 una cifra cercana a 1,7 millones de toneladas.
Al ser consultados por las preferencias del tipo de empresa en la cual les gustaría trabajar, un 53,3% se inclinó por una compañía grande y un 58,1% por una multinacional. En su primer trabajo, los universitarios aspiran a ganar un salario mensual promedio de 997.689 pesos.
La minera chilena consignó que “la adquisición de LPI permitirá viabilizar el Proyecto Blanco a través de sinergias con los activos y permisos que tiene Codelco en el Salar de Maricunga, y de esa manera desarrollar un proyecto de litio destacado a nivel mundial.”
La Corporación dio cuenta de importantes ajustes a través de hechos esenciales emitidos esta semana a la CMF.
Comunicó en calidad de hecho esencial.
“Esta operación de enmarca en la necesidad de la cuprífera de financiar su desafiante cartera de proyectos, que este año tiene presupuestado US$ 4,100 millones de inversión, la cifra más allta de la última década”, subrayó la compañía.
Máximo Pacheco aseguró que el directorio que lidera siguió un riguroso proceso de búsqueda y selección del nuevo presidente ejecutivo, que debe liderar la ejecución de la estrategia y el plan de acción que se ha definido como compañía.