En una nota interna enviada a los vicepresidentes(as) y gerentes generales, el presidente ejecutivo, André Sougarret, busca concertar todos los esfuerzos para potenciar el futuro de la compañía a través de la culminación en calidad y tiempo de los proyectos de inversión, la estabilidad en los procesos productivos y el aumento de la eficiencia.
Asume el 12 de diciembre,
El convenio permitirá poner término a la disputa judicial que mantienen desde 2017, mediante un desistimiento fundado en sus estipulaciones y, al mismo tiempo, consolida e incrementa sus avances en probidad.El resguardo del principio de probidad, la condición de empresa del Estado y la naturaleza comercial de sus operaciones que desarrolla en un mercado competitivo, son la base del convenio de colaboración suscrito entre las entidades y formalizado por Jorge Bermúdez, contralor General de la República, y Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.El contralor Bermúdez valoró la suscripción del convenio y destacó el esfuerzo conjunto de ambas instituciones para destrabar la causa judicial: “Esta es una buena noticia para Chile, porque gracias al diálogo y a la voluntad de buscar soluciones estamos poniendo fin a una disputa judicial, y lo más importante, estamos trabajando en conjunto para reforzar los estándares de probidad y transparencia en la empresa pública más importante de Chile”.Entre los principales aspectos estipulados en el convenio de colaboración, el organismo contralor reconoce los avances significativos logrados por la compañía desde la dictación del Informe Final N°900 de 2016, respecto de sus mecanismos de contratación y las modificaciones en la normativa interna, lo que ha permitido fortalecer y elevar el estándar de probidad en sus distintos procesos.“Estoy tremendamente orgulloso de la firma de este convenio que, sin duda, fortalece a Codelco y la relación de colaboración con la Contraloría.
Comunicó, en carácter de hecho esencial,
Informó este viernes en calidad de hecho esencial.
Informó en calidad de hecho esencial.
Para sus operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales.
Codelco lamenta la inasistencia de los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) a una reunión acordada para la tarde de ayer en la Región de Valparaíso con el presidente ejecutivo (s), André Sougarret.
El temor a una recesión económica a nivel global está impactando fuertemente en el metal rojo a pesar del inicio de las movilizaciones de las divisiones de Codelco por el cierre de la fundición de Ventanas”, comentó esta mañana Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam.
El ministro de Hacienda informó esta mañana que "hay alteraciones en el acceso de grupo de trabajadores a partir de la movilización de los dirigentes, pero el efecto que eso puede tener sobre los ingresos fiscales es relativamente menor”.
El pacto consiste en un plan de reinversión promedio de 30% de las utilidades correspondientes a cuatro años, entre 2021 y 2024, lo que contribuirá significativamente al financiamiento del plan de inversiones de Codelco, al mismo tiempo que reducirá considerablemente sus necesidades de endeudamiento.
Se buscará una transición justa para todos los trabajadores y trabajadoras, con el propósito de asegurar los puestos laborales, con opciones como la reubicación, la reconversión o planes voluntarios de egreso especiales.
Asumieron este lunes.
Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó, en carácter de hecho esencial, Renato Fernández Baeza, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, y Marcelo Álvarez Jara, vicepresidente de Recursos Humanos, dejarán sus funciones en la sociedad, manteniéndose ambos en sus cargos hasta el 30 de septiembre de 2022.
El Mandatario nombró, además, como directores de la minera estatal a Pamela Chávez, Josefina Montenegro, quienes se sumarán a Juan Enrique Morales, Isidoro Palma, Patricia Núñez, Pedro Pablo Errázuriz, Hernán de Solminihac y Felipe Larraín.
“A pesar de las restricciones de la pandemia, la empresa cumplió su compromiso de aportar importantes recursos al país”, aseguró el presidente de la empresa, Juan Benavides, quien explicó que es la segunda cifra más alta de la última década.
La firma realizó ayer en Nueva York una operación que permitirá financiar la recompra de bonos internacionales con vencimientos entre los años 2023 y 2025.
Busca alivianar el perfil de amortizaciones de deuda de la Corporación.
Los asociados de los Sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT) de la División Andina aprobaron la última oferta entregada por la Administración.
"Es un proyecto acorde a los tiempos que, además de generar riqueza y empleo, es respetuoso con la naturaleza”, indicó el Mandatario. El proyecto de US$1.383 millones, que impulsará el desarrollo minero de nuestro país, extenderá la vida útil de la faena en 47 años y cambiará el método de extracción de subterráneo a rajo abierto.