Indice de Gerentes de Compras (PMI, por su sigla en inglés) permaneció en 52,9 puntos respecto de abril, nutriendo las expectativas favorables para la actividad económica del gigante asiático.
“Los logros alcanzados por China y EE.UU. deberían basarse en la premisa de que las dos partes deberían encontrarse a medio camino y no luchar en una guerra comercial”, comentó Pekín a través de un medio de noticias oficial.
El índice de Gerentes de Compras (PMI, por su sigla en inglés) expuso un alza de 51,9 unidades frente a las 51,4 de abril, superando las expectativas de los agentes.
El organismo recomendó al gigante asiático “cambiar el modelo desde uno impulsado por la inversión hacia otro basado en el consumo, lo que dará lugar un ambiente más económico más saneado y reducirá los riesgos del sector financiero".
Estados Unidos remarcó en la víspera que sigue vigente su amenaza de aplicar un gravamen de US$ 50.000 millones si China no aborda el problema del robo de propiedad intelectual.
Las ganancias en el sector escalaron en un 21,9% anual impulsadas por la demanda y los mejores precios.
El mineral rojo se transó hoy en US$ 3,144 la libra. De esta forma, la cotización del insumo promedia US$ 3,09 la libra en lo que va del mes mientras que en el año observa una media de US$ 3,136 la libra.
“China desarrolla relaciones normales con otros países en el mundo, incluida la cooperación normal. Creo que otros países no deberían hacer comentarios irresponsables sobre esto”, manifestó esta jormada un portavoz de la cancillería del gigante asiático.
Los precios de las viviendas nuevas en China subieron en abril por trigésimo sexto mes consecutivo, y el impulso se amplió en todo el país a pesar de una serie de medidas gubernamentales para evitar la inversión especulativa.
China reportó inversiones y ventas minoristas más débiles que lo esperado en abril y una caída en las ventas de casas, lo que oscurece su perspectiva económica en momentos en que las autoridades buscan sortear los riesgos del endeudamiento y desactivar una disputa comercial con Estados Unidos.
El viceprimer ministro Liu He asistirá a las conversaciones en Washington del 15 al 19 de mayo.
Esto sugiere a los analistas que la demanda industrial sigue estable incluso cuando se intensifican las tensiones comerciales con Estados Unidos.
El banco no sólo utiliza robots, sino que está repleto de nuevas tecnologías que incluyen realidad virtual, inteligencia artificial y reconocimiento facial.
-La renovada visión del desarrollo del presidente Xi Jinping y el surgimiento de un nuevo paradigma de la globalización darán estabilidad y determinarán las características de la inversión extranjera directa del gigante asiático.
Académico de perfil bajo y sin carrera política, consolida ahora una enorme influencia -mayor incluso a la del primer ministro, Li Keqiang- que le permitirá acometer reformas económicas con una marcada línea roja: la voluntad del Partido Comunista, que no es otra que la de un reforzado Xi Jinping.
Esto supera las expectativas de un avance de 6,8%, representando además, una aceleración desde el mínimo en 26 años que anotó el 2016, cuando el Producto Interno Bruto se expandió un 6,7%.
La región alcanza una participación de 9,4% en las exportaciones chinas de ese commodity, ganando dos puntos porcentuales respecto a 2016, pues la venta mundial cayó 32%.