El buen pie de las exportaciones durante la primera parte del año ha sido una muy buena noticia para China pero podría encender aún más la disputa entre Pekín y Washington. Y es que el déficit comercial para EE.UU. ha sido uno de los argumentos de la política proteccionista impulsada por la administración Trump.
El Departamento de Estudios de Banchile Inversiones consigno que en los últimos años la demanda doméstica ha sido el principal motor de la expansión del PIB chino al incrementar significativamente su importancia respecto a las exportaciones. En el primer trimestre, mencionó, el consumo doméstico representó el 78% de su crecimiento.
El gobierno del gigante asiático calificó la nueva tarifa a US$200.000 millones de importaciones chinas anunciada por Washington como un “acoso típico” y que se encuentra “impactado” por la medida.
Las existencias en poder del ente emisor chino ascendieron en US$ 1.510 millones en junio a US$ 3,112 billones, luego que en mayo declinaran en US$ 14.230 millones, de acuerdo a datos del banco central.
Representantes del sector chileno y chino completaron una agenda de reuniones el 3 y 4 de julio pasado, donde se llegó a importantes acuerdos que permitirán agilizar el proceso de ingreso de la fruta a este mercado asiático, y de los dátiles chinos a Chile. En las tratativas, además, se abordaron temas como los embarques de paltas desde áreas reguladas por mosca de la fruta, los envíos de productos congelados y materias asociadas a la certificación electrónica.
La tensión entre ambos países atraviesa este viernes por su momento más crítico, luego que Washington cumpliera con sus amenazas e implementara una nueva tarifa a sus internaciones de mercancías chinas, a lo que Pekín replicó con una medida equivalente. Momentos antes de dar curso al alza imposotiva, el Presidente Trump advirtió que podría extenderse la disposición a US$ 500.000 millones de internaciones provenientes del gigante asiático.
La medida entraría en vigor una vez que Washington oficialice las nuevas tarifas a mercancías chinas que ingresan a la potencia del norte.
Tanto el banco central chino como medios estatales instaron a los inversionistas a no sobre reaccionar por la disputa comercial entre Pekín y Washington. La fuerte especulación llevó al yuan a perforar el umbral sicológico de 6,7 unidades por dólar en horas de esta mañana, mientras que el índice de acciones líderes CSI300 Index perdía más de un 2% en las operaciones.
El déficit apuntado en el primer trimestre equivale al 1,1% Producto del gigante asiático y aún se ubica dentro de un rango razonable, pero los temores en un contexto foráneo compungido siguen nutriéndose, lo que desató una liquidación de acciones chinas y del yuan.
La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo del gigante asiático dio cuenta este jueves de una lista con detalles sobre la disminución o remoción de restricciones a los capitales foráneos en sectores que van desde el financiero hasta la industria de granos.
Así lo recomendó el Departamento del Tesoro norteamericano al Presidente Trump, en lugar de simplemente imponer más aranceles al país asiático.
Las firmas industriales del gigante asiático mantuvieron el dinamismo de abril, lo que viene a restar presión a la especulación por la guerra de aranceles que mantiene Pekín con Washington.
El Ministerio de Comercio chino acusó este jueves al gobierno de Trump de tener una actitud temperamental en temas de comercio bilateral, asegurando que está preparada para responder con herramientas “cuantitativas” y “cualitativas” si publica una nueva lista de gravámenes.
El Mandatario instruyó al representante Comercial norteamericano a que identifique productos chinos que serían sometidos a las nuevas tarifas, añadiendo tensión a la llamada “guerra comercial”.
Con la medida, Estados Unidos busca frenar la violación a la propiedad intelectual por parte de China y acotar el déficit de US$ 375.000 millones que mantiene en la balanza comercial bilateral.
“Si EE.UU. toma medidas unilaterales y proteccionistas, dañando los intereses de China, reaccionaremos rápidamente y daremos los pasos necesarios para proteger decididamente nuestras legítimos derechos”, comentó este viernes un portavoz de la Cancillería china.
La autoridad monetaria se desmarcó del ajuste en los tipos aplicado por Estados Unidos, en momentos de incertidumbre por los alcances de la disputa comercial con Washington, cifras de la industria y el comercio menos dinámicas y una producción acerera que no detiene su marcha pese a los esfuerzos de la autoridad por revertir el exceso de capacidad y la contaminación.
“Estamos viendo mucha ansiedad. En la campaña 2016 vendimos todo nuestro cobre en cuatro días. Creo que ahora lo venderemos en medio día", expresó en una entrevista el presidente ejecutivo de la firma, Nelson Pizarro.
Un estudio de la Universidad Politécnica de Dalian y del Instituto de Tecnología de Harbin, revela que un compuesto extraído de los huesos de trucha arcoíris y salmón keta, estimula de mejor manera la reparación ósea, además de tener mejor biocompatibilidad que el compuesto sintético utilizado hoy.
Pekín ha remarcado este jueves que está dispuesta a elevar las importaciones norteamericanas como parte de las negociaciones bilaterales para acotar los US$ 375.000 millones de déficit en la balanza comercial recíproca.