Jorge Valenzuela, presidente del gremio frutícola, no solo celebró la ratificación del ingreso de las peras chilenas a China y el avance en los protocolos para la apertura de los cítricos. “La cultura china nos propone un nuevo paradigma respecto a la compra de fruta y de muchos otros productos, por lo que fue tremendamente relevante que la comitiva chilena tuviese un representante de los fruticultores”, afirmó el dirigente.
Los accionista de la empresa aprobaron un aumento de capital por US$160 millones.
El Mandatario participó este viernes en la sesión inaugural del foro de cooperación internacional “Una Franja Una Ruta”, iniciativa de desarrollo propuesta por China que se enfoca en la conectividad y la cooperación entre los países.
El encuentro Innovation & Investment Summit promueve la imagen de Chile como centro tecnológico para atraer inversiones innovadoras y alentar el ingreso de empresas chilenas al mercado chino.
Nelson Pizarro comentó esta mañana que “fue una frase imprudente que emití a título personal, porque mi intención no fue criticar al gobierno. Se entiende que el Presidente de la República tiene la facultad de decidir a quiénes invitar a las giras internacionales. Lamento que esto haya sido interpretado como un reproche”.
En Beijing, los Jefes de Estado firmaron una hoja de ruta de 14 temas estratégicos para los próximos tres años en materia política, económica, comercio, energía y ciencia y tecnología, entre otras áreas, además de acuerdos en materia de exportación y cooperación en defensa comercial.
El parco anuncio de resultados se produce en un momento en que Washington ha intensificado una campaña contra Huawei -que no cotiza en bolsa-, alegando que sus sistemas podrían usarse para espionaje e instando a los aliados de EE.UU. que veten a la empresa en la construcción de redes móviles 5G.
La actividad del gigante asiático se mantuvo estable respecto al cuarto trimestre, ayudada por un fuerte aumento de la producción industrial.
Así calificó las tratativas el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, al sostener un encuentro en Pekín con funcionarios chinos.
Se trata de una serie de temas que incluyen la transferencia forzada de tecnología durante las tratativas que mantienen con el fin de resolver su prolongada guerra comercial, dijeron a Reuters altos cargos estadounidenses.
El Departamento de Estudios de Banchile Inversiones, a través de su informe de apertura bursátil entregado este lunes.
La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud: se cobra 7 millones de vidas cada año. El ascenso de las energías limpias y la movilidad eléctrica han hecho de China un nuevo líder de la acción climática. La celebración principal, el 5 de junio, tendrá lugar en Hangzhou, provincia de Zhejiang.
El primer ministro, Li Keqiang, promete igualdad y respeto a la propiedad intelectual con esta norma, que acaba con la obligación de transferir tecnología a los socios locales, consignó ABC.es.
Las acciones de Boeing colapsaban este lunes en Wall Street.
Como parte de los estímulos del Gobierno para reforzar una economía que crece a su ritmo más lento en casi 30 años.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping podrían sellar un acuerdo comercial formal en una cumbre alrededor del 27 de marzo ante el progreso en las conversaciones entre los dos países, informó el domingo el diario Wall Street Journal.
El Mandatario republicano ha argumentado a través de su cuenta de Twitter que la decisión de retrasar el aumento de los aranceles de 10% a 25% a importaciones chinas por US$ 200.000 millones se basa en el “avance sustancial” del que han sido testigo las negociaciones comerciales entre ambos países.
La segunda mayor economía del mundo empezó su última ronda de conversaciones comerciales esta semana para resolver una agria disputa en la que ambas partes han aumentado los aranceles para las importaciones del otro.
Así que Tesla ha decidido lanzarse con todo a la conquista del 'lejano oriente'. Fabricará sus coches eléctricos en China para aprovecharse de las ventajas arancelarias en una nueva factoría en Shanghái que entrará en funcionamiento a finales de año.
El volumen total de ese metal en el tesoro del país aumentó en casi 400.000 onzas.