El presidente chino se mostró de acuerdo con que continúen las rondas de negociación, según informó el medio español Elperiodico.com
Afirmó que las negociaciones comerciales entre los dos países están listas para recomenzar..
El registro de mayo estuvo muy por debajo de las expectativas, en el último signo de debilitamiento de la demanda en la segunda economía más grande del mundo, a medida que Estados Unidos aumenta la presión comercial.
El presidente Donald Trump dice que quiere reunirse con su par chino, Xi Jinping, en la cumbre del 28 y 29 de junio en la ciudad japonesa de Osaka, y que solo después decidirá si aplicar más aranceles a las importaciones de todos los productos chinos.
Anunció que permitirá a los gobiernos locales usar los retornos de bonos especiales como capital para proyectos de infraestructura
Eso sí, las importaciones bajaron a su mayor ritmo en casi tres años, en una nueva señal de una demanda local débil que podría llevar a Pekín a lanzar nuevas medidas de estímulo económico.
El Mandatario estadounidense, sin embargo, indicó que “en nuestras conversaciones con China, están ocurriendo muchas cosas interesantes. Veremos qué pasa…”
La rebaja se produce sólo dos meses después de que el FMI elevara su pronóstico de crecimiento para China del 6,2% al 6,3%, en parte debido a las perspectivas de un acuerdo comercial con Estados Unidos, que por aquel entonces eran muy prometedoras.
Así lo aseveró este miércoes el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.
No obstante, la firma tecnológica china no precisó el lunes qué ocurrirá con los teléfonos que venda en el futuro, que es improbable que tengan acceso a los servicios más populares de Google, como Gmail, YouTube y los mapas, a no ser que obtenga una licencia especial.
El Mandatario declaró ayer una emergencia nacional a través de una orden ejecutiva que entrega competencias al Gobierno federal para prohibir a empresas que contraten con proveedores extranjeros.
Las ventas de ropa cayeron por primera vez desde 2009, lo que sugiere que los consumidores chinos están cada vez más preocupados por las perspectivas económicas, incluso antes de que la subida de los aranceles en EEUU del viernes ejerciera más presión sobre los exportadores del país.
China había anunciado también el lunes un aumento de sus aranceles a varios productos de Estados Unidos, que incluyen vegetales congelados y gas natural licuado, en represalia a medidas comerciales de Washington y pese a que Trump le había advertido que no respondiera.
Así lo informó este lunes el Ministerio de Finanzas, como respuesta a las medidas de Washington en medio del conflicto comercial entre los dos países
El informe de Banchile Inversiones da cuenta de los hechos y cifras que concentrarán la atención de los inversionistas en los próximos días.
“No hay ninguna razón para que el consumidor estadounidense pague los Aranceles, que entran en vigor hoy en China (...) China no debería tomar represalias. ¡Solo empeorará!”, tuiteó Trump, agregando que los gravámenes pueden evitarse si los fabricantes cambian su producción desde China a otros países.
Los comentarios se producen antes de la llegada a Washington para nuevas conversaciones comerciales este jueves y el viernes de una delegación china encabezada por el viceprimer ministro, Liu He.
En la antesala de una nueva ronda de negociaciones bilaterales en Washignton, el Mandatario estadounidense aseveró que “ya veremos, pero estoy muy contento con la idea de más de US$ 100.000 millones al año en aranceles llenando las arcas estadounidenses”.
El cable diplomático de Pekín llegó a Washington en la noche del viernes, con ediciones sistemáticas a un borrador de acuerdo comercial de casi 150 páginas que haría estallar meses de negociaciones, según tres fuentes del gobierno estadounidense y otras tres del sector privado conocedoras de las conversaciones, consigna una publicación de la agencia Reuters.