El crecimiento de la actividad económica del primer trimestre fue menor en dos décimas respecto al cierre preliminar del Imacec (de 2,5 a 2,3%), informó esta mañana el Banco Central. Lo anterior se explicó, principalmente, por la actualización de los indicadores de coyuntura y por el proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización trimestral.
Informó esta mañana el Banco Central a través de su reporte trimestral Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa.
El índice en abril alcanzó los 42,8 puntos (+0,6) y dejó al país en el puesto 25 entre las 29 economías evaluadas.
Santiago, abril de 2024
El hallazgo fue gracias a la utilización del camión escáner en la avanzada El Loa.
Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la PTLAC se efectuó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Los países que conforman PTLAC emiten declaración conjunta, en respaldo a la presidencia de Brasil del G20.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%.
El número de personas ocupadas informales creció 5,8% en el período, equivalente a 142.583 personas.
Entre el 15 y 19 de abril se realizaron encuestas a autoridades y equipos técnicos de Gobierno, así como también a representantes de organismos autónomos y municipalidades, de la academia, representantes del sector privado y de la sociedad civil.
El sector minero compensó las caídas reportadas en la industria y el comercio, informó esta mañana el Banco Central.
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).
El panorama cambia en el segundo lugar, donde Bolivia ha superado a Colombia, registrando 4.035 y 2.580 visas respectivamente. Perú se posiciona en el cuarto lugar con 1.460 visas, seguido por Haití en la quinta posición con 943 visas laborales.
En abril del año 2018, se dio inicio al ambicioso “Proyecto para el Desarrollo de Métodos de Monitoreo y Sistema de Predicción de Floraciones Algales Nocivas para una Acuicultura y Pesca Costera Sustentable en Chile”, también conocido como Monitoreo de Algas en Chile (MACH), esfuerzo colaborativo científico y tecnológico entre Chile y Japón con una mirada holística-ecosistémica que reconoce que el fenómeno de Floraciones Algales Nocivas (FAN) depende de la calidad ambiental y de la diversidad biótica del ecosistema, producto de lo cual se establecen relaciones de colaboración (mutualismo) y antagónicas (parasitismo) entre la diversidad microbiana y especies fitoplanctónicas.
99% supo o escuchó hablar del atentado fatal contra tres Carabineros en Cañete ocurrido el viernes pasado y 73% cree que está asociado al crimen organizado y terrorismo.
Junto a autoridades de los tres poderes del Estado, el Mandatario participó del responso del Sargento 1º Carlos Cisternas, el Cabo 1º Sergio Arévalo y el Cabo 1º Misael Vidal, carabineros asesinados en Cañete.
En el encuentro empresarial más importante de Chile el mandatario recalcó que Chile puede y debe crecer más.
En este primer Track Day del año en Chile, aficionados, socios y pilotos tuvieron la oportunidad de sumergirse en un evento lleno de adrenalina, marcado por la emoción de la segunda fecha del campeonato nacional Carrera Cup Chile 2024.
“Chile está comprometido con que la Alianza del Pacífico sea un mecanismo eficaz y ambicioso de diálogo político, de crecimiento e integración para y desde América Latina”, señaló el ministro Van Klaveren.
La subsecretaria Sanhueza señaló que “nuestro compromiso a través de la Alianza del Pacífico trasciende fronteras, buscando colaboración con diversos sectores públicos, privados, civiles y académicos”.
Un reporte de mercado realizado por la consultora Colliers
“España y Chile tienen mucho que enseñar al mundo en gestión de recurso hídricos, porque comparten el problema de la escasez, un fenómeno que impacta directamente en la capacidad productiva y el bienestar de las personas” (Javier Velasco Villegas).
Un sondeo elaborado por Vertical Hunter reveló que las principales expresiones de ello están dadas por el maltrato verbal o escrito (52%) y la indiferencia de la jefatura y/o colegas (31%).