Tras 24 años de negociación, se aprobó este sistema que reemplaza la fumigación con bromuro de metilo por una serie de medidas de mitigación, en origen, mejorando la calidad y condición de la fruta en el mercado de destino. Esto beneficiará a la uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso.
Se estima que en Chile existen 1.186.679 micro, pequeñas y medianas empresas, según las cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII), y que estas entregan el 43,3% de los empleos del país.
El CEO de la plataforma encabezará por primera vez en Chile un evento clave para el comercio electrónico en la región, donde ya se ha realizado con gran éxito en versiones anteriores en México y Brasil.
La agenda del evento incluye una profunda inmersión en temas como transformación digital, logística en eCommerce, medios de pago, estrategias de marketing digital y mucho más, con el propósito de potenciar el crecimiento económico y consolidar la presencia en línea de los emprendedores, vendedores y negocios participantes.
Se incorporaron dos nuevos capítulos de Género y Comercio, y de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes).
En la ceremonia de cierre participaron, por parte de Chile, la subsecretaria Claudia Sanhueza, y la embajadora Beatriz Sánchez; y por México, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera.
De acuerdo a lo informado este lunes por el Banco Central.
Gracias al trabajo previo de varios años que se ha realizado, principalmente, con la nuez, hoy, la Marca Chile es sinónimo de producto premium en la India.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el informe releva que “Chile mantiene sus fortalezas” y que “la responsabilidad fiscal se mantiene como un valor importante para el país”.
Boric incide en que "las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades".
El Mandatario fue uno de los cuatro líderes, de más de 90 representantes de Estado, que junto a los organizadores, Ucrania y Suiza, encabezaron la declaración a la prensa que dio por cerrada el encuentro internacional en la localidad de Bürgenstock, Suiza.
La medida se suma a la decretada para el Biobío el martes en la noche.
El Presidente Boric aseguró que “recursos no van a faltar para poder atender las necesidades de la urgencia que se está viviendo.”
Por primera vez las personas y los otorgantes de crédito podrán acceder a la información consolidada de deuda, tanto positiva (ya pagadas o al día) como negativa (en mora), lo que contribuirá a mejorar las decisiones de endeudamiento por parte de las personas y facilitará el análisis de riesgo por parte de las instituciones financieras.
Esta medida rige para educación parvularia, básica y media, y para todos los sostenedores: públicos, Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados, particulares pagados y administración delegada.
Con un aula magna llena de estudiantes y académicos, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, presentó una conferencia donde habló de los sesenta años de colaboración entre el organismo y Chile y de cómo la región se encuentra en un punto de inflexión respecto a sus posibilidades de desarrollo.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que este encuentro —fechado para marzo de 2025— “será una gran oportunidad para poder conectarnos con los desafíos de América Latina, y las oportunidades económicas de desarrollo que tiene Chile”.
Encuentro se realizará entre el 26 y 30 de marzo del 2025 en Santiago, con actividades adicionales en Punta Arenas.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de mayo.
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por el resultado de la minería y el comercio. El mes registró tres días hábiles más que abril de 2023.
«Promover y defender la vida para un futuro compartido como país» es el título del mensaje del Comité Permanente de los Obispos católicos de Chile en el que se lamenta profundamente las iniciativas que atentan contra el valor sagrado de la vida humana. Los pastores enfatizan «que no hay supuestos derechos sexuales y reproductivos de unos, a costa de atentar contra la vida de otros», agregando que no se puede bajo ninguna circunstancia eliminar la propia vida o la de los demás bajo el peso del sufrimiento: «La vida es un derecho, no la muerte, que debe ser acogida, no suministrada». A continuación, el texto completo:
Las operaciones de intercambio en la plataforma SOMA del Banco Central comenzarán el 4 de junio
Se ofrecerán Letras en pesos con vencimiento en mayo de 2027, Letras en Pesos con vencimiento en abril de 2029 y la reapertura del bono en UF con vencimiento en octubre de 2028.