Cartas al director

Intensamente: Una oportunidad para mirar nuestro interior

Nos muestra cómo la realidad se puede transformar frente a nuestros ojos, y una misma experiencia puede en un momento causarnos felicidad y en otro momento ser causa de rabia o tristeza.

El increíble caso de Paicaví

No necesitamos más diagnósticos. Necesitamos que exista una voluntad política real.

Bomberos: una marca de confianza

El último estudio ICREO de Almabrands, posicionó a Bomberos en el primer lugar como la marca de mayor confianza en la opinión pública. Detrás de este resultado, justamente, se encuentran las dimensiones que son fáciles de identificar entre sus voluntarios y voluntarias: responsabilidad, transparencia, empatía, respaldo y cercanía.

Día del Bombero en Chile: homenaje a la valentía y el servicio

Un reconocimiento merecido, porque si bien la fecha oficial del Día del Bombero se instauró en 1962, durante el gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, la labor de los bomberos se ha reconocido desde sus inicios.

Acción climática: ¿Importante para los gobiernos?

Estos eventos indican una clara señal de que el cambio climático se agudiza año a año, lo que sigue generando enormes daños en la producción de alimentos, viviendas e incluso la salud mental de la población. Frente a esto, la preocupación de las comunidades crece y exige acciones concretas.

Cuidemos nuestro futuro verde

Los árboles no solo permiten obtener el oxígeno que es vital para la supervivencia, sino que también se constituyen en ecosistemas por sí mismos, siendo lugar de interacción de distintas especies, brindando biodiversidad, salud, belleza y sostenibilidad.

Avanzar en el camino de las Mujeres en Ingeniería

Las universidades juegan un papel fundamental en este proceso. La Universidad Andrés Bello (UNAB), por ejemplo, ha desarrollado políticas de igualdad de género y programas de capacitación que buscan sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de la equidad.

Mujeres en Ingeniería

Desde estereotipos hasta la falta de representación femenina en posiciones de liderazgo, son grandes desafíos. La desigualdad salarial y el acoso laboral son también problemas que requieren atención.

Tasa de desocupación y riesgos del empleo informal

La falta de políticas públicas robustas y de fiscalización eficiente permite que muchos trabajadores, incluidos los migrantes irregulares, se vean forzados a aceptar empleos sin las garantías mínimas de ley.

La IA como aliada en la gestión sostenible de la agricultura y la salud animal

En el ámbito de la agronomía, la IA está transformando la manera en que gestionamos y optimizamos la producción agrícola. Desde el monitoreo y la gestión de cultivos, hasta la predicción de enfermedades y plagas, la IA permite tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Días Mundial contra la ELA

La ELA es una enfermedad neurológica progresiva que ataca las células nerviosas que controlan el movimiento, lo que genera una parálisis gradual y la pérdida de la capacidad para hablar, comer y respirar.

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

Así lo enseña la cultura mapuche, que durante esta días celebra el We Tripantu, que se realiza con motivo del solsticio de invierno austral, que marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio sur, y que en 2024 se registró el 20 de junio, justo 10 minutos antes de las cinco de la tarde.

Influencers financieros en la mira

Actualmente, circulan por las distintas redes sociales varias personas cuyo tema de conversación son las finanzas. Muchos de ellos se orientan a la educación en este sentido; sin embargo, otros utilizan la plataforma para recomendar inversiones específicas. Es sobre estos últimos que la CMF ha puesto su atención.

El deber de proteger a nuestros niños

La protección de NNA debe ser una prioridad ineludible. Las familias deben tomar medidas preventivas que abarquen desde la elaboración de detalladas listas con información vital hasta la identificación y evaluación de amenazas dentro y fuera del hogar.

Debilitamiento de estructuras, producto del barro y la humedad

La absorción de agua por parte de la madera puede provocar deformaciones, fisuras y la proliferación de hongos, lo que compromete la integridad estructural de la vivienda.

Día de los pueblos originarios y emprendimiento

Es fundamental apoyar y promover estos emprendimientos no solo a nivel local, sino que también a los extranjeros que ya desde hace bastante tiempo andan buscando experiencias especiales que no pueden encontrar en sus entornos cercanos y que están dispuestos a pagar.

"Ninguneo" a las humanidades por Cristián Warnken

Poner todas las fichas en las ingenierías y “bajar” a las Humanidades es una apuesta riesgosa que ignora los enormes desafíos de una tecnología que avanza sin plantearse preguntas éticas, una digitalización nihilista como afirma el ensayista español José María Lassalle.

Unidos por la Tierra: La lucha contra la desertificación y la sequía

En Chile, el 53% del país sufre de sequía y el 23% está experimentando procesos de desertificación, concentrándose especialmente en regiones como Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Las principales causas incluyen deforestación, malas prácticas agrícolas y ganaderas, incendios forestales, expansión urbana sin planificación adecuada y gestión inadecuada de los recursos naturales, como el agua.

El mito del camión sin frenos: una excusa para la negligencia

Los frenos de un vehículo pesado fallan principalmente por 2 razones: falta de mantenimiento (las menos) y mala conducción (la mayoría) producto de que el conductor, en una bajada prolongada, no utilizó el freno de motor, sobrecalentando y forzando el sistema hidráulico o de aire y llevándolo a un punto en que ya es imposible detener el vehículo.

DDHH y Día del Padre

[...] Álvaro Mesa Latorre dice, tras 10 años de investigación y 10.000 fojas: “No importa la función que cumpliera, el acusado era partidario de una dictadura militar, de un régimen donde se detenía, apremiaba y ejecutaba a personas, luego entonces corresponde imputarle penalmente responsabilidad”.