"El tener relaciones no es complacencia. En un estándar diplomático y en ese estándar, para nosotros, la democracia, el valor de la justicia, el respeto de la ley, no solo tiene el mismo valor, tiene aún más, respecto a un país con el cual se guardan relaciones diplomáticas", ha añadido.
Por su parte, la aprobación del Presidente Boric continúa con una tendencia a la baja y la útima semana llegó a 25% (-2pts), mientras la desaprobación aumenta a 67% (+2pts), convirtiéndose en una de los cuatro peores crisis de su gestión, junto con el post rechazo al plebiscito de 2022, los indultos y el asesinato de los tres carabineros en Cañete.
La medida se suma a la decretada para el Biobío el martes en la noche.
El Presidente Boric aseguró que “recursos no van a faltar para poder atender las necesidades de la urgencia que se está viviendo.”
En un nuevo Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) realizado en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, y encabezado por la Ministra del Interior, Carolina Tohá; y el Director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal; las autoridades se reunieron para coordinar acciones y monitorear el sistema frontal que ocurrirá en los próximos días en la zona centro sur del país.
La iniciativa parlamentaria fue rechazada con 96 votos contra, 39 a favor y 10 abstenciones.
Así lo informó esta mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá, en un punto de prensa desde La Moneda Los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, de Defensa Nacional, Maya Fernandez; y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, estarán desplegados en la zona.