Por primera vez un estudio, realizado por la empresa finlandesa Wärtsilä en colaboración con la consultora Inodu, modeló matemáticamente siete escenarios para el sistema energético chileno que muestran caminos de transición hacia un futuro carbono neutral
La autoridad expuso en la primera reunión de trabajo de los equipos técnicos de la Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, organización que ya congrega a 30 países de los cinco continentes.
-CEO’s globales proyectan un cauteloso crecimiento de sus compañías en los próximos tres años. En tanto, visualizan Inteligencia Artificial y Automatización como principales generadores de empleos.
Sin embargo, esto es una tarea de todos y es así como lo hemos entendido en Comaco, primera empresa del rubro logístico en certificarse como Empresa B. Por tercer año consecutivo realizamos el Green Day, instancia en la que distintas compañías pudieron compartir y reflexionar sobre el rol que juegan en el planeta, y donde además hicimos entrega del premio Green Leaf a Parque del Recuerdo por su iniciativa “Cero residuos”.El momento de hacer transformaciones es ahora.
Chile será el anfitrión del encuentro sobre cambio climático más importante del mundo en la que asistirán 196 países más la Unión Europea, además de organizaciones medioambientales, y donde se espera lograr compromisos más exigentes y ambiciosos para proteger el planeta.
Con apoyo del Instituto Antártico Chileno, los científicos de la Casa de Estudios viajan cada año hacia el continente blanco para tomar muestras y realizar estudios que permitan evidenciar los efectos del cambio climático y comprender cómo los polos afectan el clima global.
Inspirados por el movimiento iniciado por la adolescente sueca, Greta Thunberg (16 años), cuya campaña por la urgencia y justicia climática ha logrado desde diciembre de 2018, la movilización de miles de estudiantes, en más de 270 ciudades del mundo, llamando a los gobiernos, a los burócratas internacionales y a los inversionistas a dejar de hablar y actuar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-Nuestro país recibirá las delegaciones de más de 190 países miembros de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)
En el caso de Chile, el gobierno tiene una gran oportunidad de ampliar su compromiso presentando una meta ambiciosa de descarbonización que tal como señala el inventario de emisiones al año 2016, que presentará la Ministra Smith en Polonia.
-Científicos locales e internacionales analizan su impacto en el uso agrícola especialmente para la recuperación de suelos degradados.
-El Panel Intergubernamental de Cambio Climático ya incluyó el biocarbón como una tecnología con potencial para mitigar el calentamiento global.
Los mares podrían elevarse unos 7 metros, y las ciudades costeras como Buenos Aires, inundarse.
-Las emisiones globales de CO2 aumentaron en 2017 después de un período de estabilización de tres años, concluye informe recién emitido por la ONU.
Todavía es posible mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, pero la posibilidad técnica de lograr la meta de 1,5°C está disminuyendo. Si la brecha de emisiones no se cierra antes de 2030, es extremadamente improbable que se pueda alcanzar el objetivo.
Cuando los líderes del G-20 se reunieron por vez primera en 2008, su misión era desesperada: rescatar a la economía mundial de su peor crisis financiera en más de 70 años. Y tuvieron éxito.
En su intervención llamó a superar la concepción de que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente son objetivos incompatibles.
La sequía ha vuelto a instalarse con fuerza en las regiones con mayor superficie de hectáreas frutícolas, por lo que Fedefruta tratará esta contingencia en su Convención Fruittrade 2018, el encuentro anual de los productores chilenos a realizarse el 3 y 4 de octubre en CasaPiedra.
Más peces, alimento y ganancias son posibles si las naciones actúan ahora para tener un manejo sustentable y combatir el cambio climático.
Se espera que la extensión media del área rica en zooplancton disminuya en aproximadamente un 33% en las zona norte y central del ecosistema de la corriente de Humboldt, y alrededor del 14% en el sur de dicho sistema marino”, señala su informe.
El especialista en cambio climático y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Cordero, considera que la baja de un 13% de nieve en el sector montañoso de la zona central, como establece un estudio internacional, provocará un importante problema en términos del abastecimiento de recursos hídricos para la población, lo que impactará en un encarecimiento de la vida. Ello, porque alternativas como construir más embalses o desalinizar el agua resultan más costosas.
El parlamento irlandés aprobó este jueves un proyecto de ley que obliga al país a deshacerse de sus inversiones en empresas de combustibles fósiles.
Superintendencia de Servicios Sanitarios instruyó a las empresas a evaluar la situación hídrica de sus fuentes de abastecimiento para asegurar la continuidad del suministro para el próximo verano.