Representantes del sector público y privado advirtieron sobre las consecuencias de la venta de productos falsificados en el comercio electrónico para la salud y la seguridad de los consumidores, así como el impacto negativo que tiene en la economía.
Los principales desafíos regionales que destacaron los participantes al encuentro realizado en la ciudad de Concepción, son la reactivación económica y el estímulo al desarrollo local. Para avanzar en ello, identificaron las dificultades que hoy enfrentan los sectores productivos, entre las que destacan la permisología, la incerteza regulatoria, la inseguridad y delincuencia, la centralización y pérdida de empleos.
Informó este lunes la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Informó este miércoles la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Dado que en igual mes del año pasado se estaba en cuarentena total
La entidad gremial se refirió al atentado que afectó a Ewald Luchsinger, socio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.
Y cierran el primer mes del año con un alza promedio de 14,5%
Cerrando así el 2021 con un crecimiento histórico.
Destacando La Araucanía, informó la CNC
"Creemos que las acciones que ha liderado la Cámara de Comercio de Puerto Montt y a la que se le sumarán muchas más a lo largo de todo el país y nosotros mismos como CNC, van en la vía correcta para así avanzar decididamente en erradicar el comercio ilícito”, consignó la entidad gremial.
Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, los robos ocurren principalmente en negocios, siendo Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Talcahuano, las ciudades que reportan mayores niveles de victimización. Expertos creen que las nuevas tecnologías son claves para lograr resguardar la seguridad de las personas.
"Debemos poner ojo en la recuperación de la formalidad del sector para tener un mercado laboral sostenible y seguro, si nos comparamos con el período prepandemia un 70% de los ocupados que queda por recuperar en el sector son formales" , apuntó la Cámara Nacional de Comercio (CNC) al analizar las cifras entregadas or el INE.
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, consignó que "los resultados del índice evidencian el avance que han tenido las empresas en esta materia, pero dando cuenta que aún queda camino por recorrer y brechas por cerrar.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Indice de la CNC actualizado a la semana 30 de 2021 (26 julio al 1 de agosto).
En la instancia, que se llevó a cabo de manera telemática, se eligió a la nueva directiva que dirigirá los destinos del gremio durante el período 2021-2023, en que, además de continuar trabajando en pro de la reactivación del rubro, deberá asumir la representación de los intereses de los socios durante la discusión constitucional.
"Revocar esta medida favorecerá al comercio formal, así como a las pymes tan duramente afectado por la crisis sanitaria", indicó el gremio.
Tras siete meses de bajas y ayudado en gran parte por una baja base de comparación.
Sin embargo, dado el fuerte crecimiento en la primera semana producto del cyberday, el promedio de alza semanal del noveno mes del año cierra con un significativo crecimiento al comparar con igual mes de 2019.
-El sector minorista, sin contar automóviles, acumula a mayo un alza de 2,5%, levemente por debajo de lo registrado en los cinco primeros meses de 2017 (2,9%).