Hoy comienza la discusión del proyecto en la Cámara de Dipitados, luego que ayer la Comisión Mixta del ramo aprobara la iniciativa y se alcanzara un acuerdo respecto a la reasignación de recursos en áreas sensibles.
El acuerdo comercial tiene como propósito ampliar y modernizar los instrumentos jurídicos vigentes actualmente, en materias tales como inversiones, servicios, telecomunicaciones y comercio electrónico.
La totalidad de los cambios promovidos por el Senado a la propuesta legal que perfecciona el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena (boletín 7691) fue aprobada por la Sala de la Cámara Baja.
La FTC expresó este jueves que “rechazamos la posición del Consejo Minero, cuyo presidente alude a que este acuerdo parlamentario afectaría la imagen de Chile.”
Un importante paso dio la iniciativa que pasó a tercer trámite y que obtuvo el respaldo transversal en el Senado.
La Cámara ratificó los cambios hechos por el Senado a la propuesta legal, los cuales apuntaron, entre otros aspectos, a perfeccionar las normas del secreto bancario y el acceso a información sensible por parte del SII y la UAF. La iniciativa permite a Chile adecuar su legislación a las prácticas promovidas a nivel internacional por el acuerdo de Basilea III.
La iniciativa impide la comercialización transfronteriza e intrafronteriza de dispositivos o softwares con capacidad de decodificar señales satelitales encriptadas, sin la debida autorización del distribuidor legal o dueño del contenido.
El ministro Larraín hizo un fuerte llamado al diálogo de cara al debate legislativo que se inicia el martes con el Estado de la Hacienda Pública. El proyecto del erario fue entregado el sábado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández
A diferencia del ente vigente desde 2003, la nueva institución tendrá un perfil autónomo y un fortalecimiento de sus atribuciones, para el mejor cumplimiento de su fin consultivo técnico en materia de manejo responsable de la política fiscal del Gobierno Central.
Francisco Orrego indicó explicó que la capitalización, aprobada por el Congreso, no resuelve por sí sola la situación de TVN, ni el futuro del capital, por lo que sería necesario implementar otras medidas de austeridad.
La Cámara Baja desestimó por 73 votos en contra y 64 a favor la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de los jueces de la máxima instancia judicial, Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Künsemüller por “notable abandono de deberes”.
Pasado el mediodía, la Comisión Especial de la Cámara de Diputados ya había permitido el avance de la discusión luego que, tras revisar el libelo acusatorio, recomendara a la Sala votar a favor de la acusación constitucional por 4 votos a 1.
El ministro de Hacienda, expuso los detalles del proyecto presentado por el Gobierno a fines de agosto en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
La propuesta será abordada en la Sala de la Cámara en la sesión ordinaria de este miércoles hasta su total despacho.
Cámara de Diputados confirmó vulneración de sus sistemas informáticos y presentará querella. Senado descarta haber sido víctima de hackeo.
Dado que se aprobó la idea de legislar sobre el reajuste existiría la posibilidad de que el Gobierno envíe un nuevo proyecto, sin tener que esperar un año para reponer el que fuera rechazado.
La Cámara de Diputados rechazó este jueves las modificaciones del Senado al proyecto del reajuste de salario mínimo propuesto por el Gobierno, por lo que este pasará a Comisión Mixta para ser revisado.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini, junto con informar de la suspensión de la cita, expresó su molestia por lo ocurrido.
-Sus diferencias radican, esencialmente, en cómo definir los glaciares y las prohibiciones que logren prevenir los impactos a los que pueden ser sometidos por diversas actividades extractivas e industriales.
-"El problema de la pobreza no es solo un tema de salario mínimo es también un tema de empleabilidad", indicó el Ministro Felipe Larraín durante su exposición de la propuesta del Ejecutivo.
-Advirtió que actualmente hay presiones en materia salarial que vienen principalmente de dos partes: la revolución tecnológica y la migración.