La sala aprobó la iniciativa con 84 votos a favor y 64 en contra, y ahora comenzará su trámite en particular en la comisión de Trabajo y Seguridad Social.
El Mandatario agradeció el apoyo al proyecto que mejorará de inmediato las jubilaciones de 2,6 millones de beneficiarios y que incrementará las pensiones de los contribuyentes en al menos 40%.
La propuesta fue ratificada con los votos de los partidos oficialistas y con el apoyo de parlamentarios de las bancadas DC y PR-Independientes. La iniciativa volverá ahora a la Comisión de Trabajo para su debate en particular, dado que el Ejecutivo le retiró la calificación de urgencia.
En la Comisión de Medio Ambiente, representantes de la comunidad de San Javier expusieron el daño que ha generado en la localidad el criadero de la empresa Coexca, donde se pretende aumentar de 24 mil a más de 154 mil animales.
Comisión de Trabajo rechazó la iniciativa, que ahora irá a votación de la Sala, por siete votos a seis.
La Comisión de Trabajo atrasó para el próximo lunes la votación para aprobar la idea de legislar el proyecto enviado por el Gobierno y que permitirá incrementar las pensiones de los trabajadores desde el primer día de vigencia.
La propuesta, enviada a segundo trámite, se fija la meta de subsanar diversos vacíos legales y deficiencias de la actual Ley de Adopción, vigente desde 1999. Entre sus líneas, la propuesta introduce un marco de definiciones, normas generales y procedimientos para realizar este proceso.
La investigación arrojó entre sus conclusiones que la celebración del contrato entre Corfo y Soquimich (SQM), en 1993, generó las condiciones para que esta última pudiera explotar, sin mayores límites, el litio chileno hasta el año 2030.
El apoyo de los parlamentarios permitirá iniciar la discusión de la iniciativa, que crea cuatro subvenciones complementarias, elevando en hasta un 67% los recursos mensuales por niño que reciben los establecimientos Vía Transferencia de Fondos.
La resolución plantea entre las opciones que el Ministerio de Vivienda elimine a quienes incumplan con la ley del Registro Nacional de Constructores de Viviendas Sociales, Modalidad Privada, que da cuenta de las empresas constructoras con las cuales el Estado contrata para la edificación de viviendas sociales.
Por medio de una resolución, se llama al Ejecutivo a elaborar un plan nacional para aumentar la capacidad de guarda de pequeños y medianos agricultores, considerando el tema del financiamiento.
El acuerdo, enviado ahora a consideración del Senado, contempla un mercado formado por once países del área Pacífico, que representan el 13,3% de la economía mundial. Entre los beneficios que se verificarían se mencionan menores tasas para más de tres mil productos y mejores condiciones para ampliar la llegada de bienes y servicios entre los once países participantes del tratado.
El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, suscribió un convenio de colaboración con Paulina Núñez, quien lidera la Comisión Bicameral de Transparencia, que reúne a representantes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Molestia causó la presencia ante la Comisión de Obras Públicas (OO.PP) y Transportes de la Cámara, del ex Ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, para exponer en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo de Política de Infraestructura.
El secretario de Estado señaló que con esta iniciativa “nos estamos haciendo cargo de un vacío que dejaba a los usuarios desprotegidos” en caso de ser víctimas de un fraude.
La resolución 360, aprobada por 145 votos a favor y una abstención, indica que es vital que en dicha parte del territorio exista un sistema ferroviario de alto estándar que recoja las necesidades de una gran mayoría de chilenos y chilenas, promoviendo con ello el desarrollo económico, social y cultural de la zona.
El ministro de Hacienda remarcó ante la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados que "hemos contestado todos y cada uno de los planteamientos que nos ha hecho en esta discusión."
Ante los diputados de la Comisión de Trabajo, la OIT valoró que se esté impulsando una reforma que permita incrementar el monto de las actuales pensiones, pero pidió hacer un mayor esfuerzo en materia de pensiones solidarias. Por su parte, Nicolás Grau llamó a un acuerdo transversal que logre un aumento sustantivo de los ingresos de los pensionados.
El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, asistió a una nueva sesión de la Comisión Zonas Extremas de la Cámara de Diputados para dar cuenta de la efectividad y aplicación práctica de los incentivos tributarios y las leyes de excepción en las zonas extremas de nuestro país.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile se refirió a la iniciativa legal y expuso sus propuestas ante Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.