La presidenta del organismo, Izkia Siches junto a otros integrantes del Colegio, participaron en la comisión que investiga los actos del Gobierno sobre denegación y concesión de pensiones de invalidez y sobrevivencia, donde entregaron su mirada sobre cómo funciona este sistema en el país.
La resolución da cuenta de las dificultades económicas que presentan los adultos mayores para el pago de las contribuciones y, muy particularmente, cuando presentan una situación de discapacidad.
La iniciativa, que se encuentra en trámite en la Comisión de Minería, fue debatida junto al gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda.
El acuerdo, que fue rechazado también por la Comisión de Agricultura, será analizado este miércoles por la Sala de la Cámara de Diputados en primer punto de la tabla.
El documento solicita al Presidente de la República que instruya a los Ministros de Hacienda, de Desarrollo Social y del Trabajo y Previsión Social, para que evalúen la posibilidad de fomentar dicho objetivo.
En la resolución se resalta que, en la actualidad, solo pueden ser objeto del beneficio tributario los monumentos sin destino comercial.
La resolución plantea crear dicho fondo con un 2% de los aportes de los recursos del cobre y destinarlo a las regiones donde se extrae el mineral.
La Cámara de Diputados aprobó la resolución 314, por la que solicita al Jefe de Estado encomendar a los Ministros de Salud y de Hacienda un estudio de viabilidad para la creación de un fondo de medicamentos para todos los chilenos mayores de 65 años.
Es el objetivo de la resolución 460, aprobada por la Cámara de Diputados por 128 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones.
Durante la votación del proyecto que regula los medicamentos bioequivalentes genéricos y evita la integración vertical de laboratorios y farmacias (boletín 9914), la oposición no respaldó la medida y Renovación Nacional se abstuvo de votar las indicaciones realizadas en marzo al proyecto, por parte del actual Gobierno.
La iniciativa aprobada por la Comisión de Economía regula el régimen de responsabilidad aplicable en los casos de extravío, hurto, robo o fraude de tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de pago con provisión de fondos, o cualquier otro sistema similar, emitidas y operadas por entidades sujetas a la fiscalización.
La propuesta busca regular a quienes se desempeñan en los denominados "call center", sus remuneraciones fijas o variables, turnos de trabajo y descansos dentro de la jornada laboral, entre otros
La propuesta, enviada a segundo trámite, faculta al Presidente de la República para que establezca mediante uno o más decretos las normas necesarias para fijar las plantas de personal del Servicio Nacional de Aduanas y dictar todas las normas necesarias para la adecuada estructuración y funcionamiento de ellas.
La propuesta, enviada ahora a consideración del Senado, fija como nueva fecha tope para la aplicación de este beneficio, el 31 de diciembre de 2022.
La resolución sostiene que, a todos los problemas que aquejan a este sector de la población, debe sumarse el hecho de que la cuarta edad está obligada al pago de contribuciones.
Se estima que la eliminación del impuesto se vincula con un ánimo de fomentar la actividad, a fin de transformar la lectura en un hábito de todos los chilenos, permitiéndoles mayor acceso a los libros, además de ser esta una forma ecológica, que permite reducir el uso del papel.
Por 7 votos a favor y 1 en contra la instancia aprobó la iniciativa que declara la nulidad de la norma, conocida como “Ley Longueira”.
La propuesta, abordada en segundo trámite, permite la navegación a lo largo del país de embarcaciones de pasajeros extranjeras bajo ciertos requisitos definidos en la ley.
El proyecto de ley, enviado ahora a consideración del Senado antes de remitirse al Ejecutivo, fue objeto de una diferencia entre ambas cámaras, en torno a una sanción a aplicar a los consejeros relacionada con divulgación de información reservada.
La Cámara de Diputados ratificó los cambios propuestos por el Senado por 115 votos a favor, dos en contra y once abstenciones.