En una nueva jornada marcada por las especulaciones en torno al regreso progresivo a la actividad económica en China y otras potencias del mundo en un contexto de pandemia del coronavirus.
El metal rojo promedia US$ 2,910 la libra en lo que va del año.
Tras el feriado de ayer en nuestro país.
Promedia US$ 2,522 la libra en lo que va del año.
En una sesión marcada por las tensionadas relaciones entre Pekín y Washington en un nuevo capítulo de la disputa comercial, esta vez, acompañada de sensibles consecuencias económicas producto de la pandemia del coronavirus.
La materia prima ha presentado una significativa oscilación en las últimas sesiones en virtud de las señales económicas favorables en China, principal consumidor mundial del insumo, la inquietud por nuevos brotes de coronavirus en Estados Unidos, y los alcances de la pandemia en mineras relevante en Chile.
En una sesión marcada por la especulación en torno nuevas disputas bilaterales entre los gobiernos de Estados y China.
La materia prima alcanzó niveles máximos desde inicio de año.
En una sesión marcada nuevamente por expectativas en torno al sinuoso proceso de reapertura económica en naciones como China y Estados Unidos en un escenario de pandemia de coronavirus.
En un contexto de nuevas tensiones en los vínculos comerciales entre EstadosnUnidos y China.
La materia prima promedia US$ 2,502 la libra en lo que va del año con una merma de 10,4%.
La materia prima registró una leve corrección esta jornada tras alcanzar valores máximos del año en la víspera.
En una sesión marcada por favorables datos sobre el mercado laboral norteamericano y la evolución de la compleja reapertura económica de China en el escenario de pandemia del coronavirus
En un contexto de gran oscilación diaria por los alcances de la pandemia sobre las principales economías del mundo, en particular de China, principal comprador mundial del commodity.
En una jornada marcada por las tensiones entre China y Estados Unidos (EE.UU.).
Marcada por las expectativas respecto a nuevas vacunas contra el coronavirus aunque el arribo de una segunda ola de la pandemia en zonas de EE.UU. y Japón moderaba el entusiasmo de los inversionistas.
En una sesión que cerró con variaciones mixtas en los mercados asiáticos y la atención de los inversionistas puesta s en los alcances de nuevos brotes del covid-19 en naciones clave como Estados Unidos.
En una nueva sesión marcada por la tensión en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos (EE.UU.).
Marcado por los alcances del coronavirus sobre la actividad de naciones clave como China, principal consumidor mundial del commodity.
Tras una nueva jornada de gran especulación en torno a la reapertura económica de China.