El informe, desarrollado en colaboración con el Center for Energy Transition de la Universidad Adolfo Ibáñez (CENTRA), revela la distribución desigual de la infraestructura de carga y plantea la necesidad de mejorar la cobertura de carga rápida en los extremos del país junto con fomentar la instalación de cargadores domiciliarios.
Sin inversión inicial, cuidando al medio ambiente, colaboradores contentos o simplemente acorde a las nuevas tendencias, son algunos de los beneficios de contar con una flota de vehículos eléctricos a través del leasing operativo.
Matías Díaz, especialista en electromovilidad de la Universidad de Santiago, entregó los puntos que se deben analizar para poder alcanzar cifras similares dentro de los próximos años.
Para finales de este año, se instalarán las estaciones de carga rápida JuicePump desde Antofagasta hasta Punta Arenas completando 14 centros comerciales con cargadores rápidos.
Ya que el fabricante de automóviles de Estados Unidos corre para adelantarse a los objetivos de emisiones de CO2 y las prohibiciones inminentes en algunos países en los vehículos de combustibles fósiles.
Citroën continúa su ofensiva eléctrica en 2020 y está allanando el camino para un renacimiento en el territorio de las berlinas compactas presentando las primeras imágenes del New ë-C4 100% eléctrico y del New C4.
Los fabricantes del grupo PSA o Volkswagen utilizarán el Salón del Automóvil de Fráncfort de esta semana para desvelar los nuevos modelos y estrategias con los que esperan reducir las emisiones de dióxido de carbono en cuestión de meses. Así lo consigna un reporte publicado este martes por la agencia Reuters.
Hyundai Motorsport ha comenzado a trabajar en un auto de carreras eléctrico, anunciando una nueva era de automovilismo para la compañía. Es el primer vehículo eléctrico creado por Hyundai Motorsport desde su sede central en Alzena. El automóvil hará su primera aparición en el día de prensa en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA), en septiembre.
Desarrollarían vehículos deportivos utilitarios y sedanes, que luego se venderían bajo la marca Toyota en China antes de 2025, informó Reuters.
Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual el forecast de vehículos eléctricos en las calles es de 10 millones para el año 2025, a nivel global.
La compañía no hizo ningún comentario sobre los beneficios, que aún le son esquivos, pero las buenas cifras de entregas podrían ayudar a reactivar la confianza de los inversores.
Así que Tesla ha decidido lanzarse con todo a la conquista del 'lejano oriente'. Fabricará sus coches eléctricos en China para aprovecharse de las ventajas arancelarias en una nueva factoría en Shanghái que entrará en funcionamiento a finales de año.
Ha sido el propio presidente de Dacia en Europa, Jean Christophe Kugler, el que ha asegurado que, a pesar de que se sumarán a los coches eléctricos, Dacia ‘seguirá siendo sorprendentemente asequible’.
Si bien los autos eléctricos modernos se prueban constantemente en busca de vulnerabilidades, algunos de sus accesorios esenciales, como los cargadores de baterías, pasan desapercibidos. Los expertos de Kaspersky Lab han descubierto que los cargadores de autos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) suministrados por un importante proveedor conllevan vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ataques cibernéticos y las consecuencias de un ataque exitoso podrían incluir daños a la red eléctrica doméstica..
-Se ha proyectado que para el 2050, el 40% de los automóviles livianos en Chile serán totalmente eléctricos, así como el 100% del transporte público.
Analistas prevén que en un par de años más China inundará Europa con automóviles eléctricos baratos.
En unos 20 años más de la mitad de los vehículos ligeros vendidos en todo el mundo serán eléctricos. Un artículo de EconomíaDigital.es da cuenta de una alternativa que podría mejorar la industrialización y los costos de fabricación de las baterias que se utilizan.
El fabricante chino de coches eléctricos salió al mercado el pasado miércoles en la bolsa de Nueva York.
Un reciente reporte publicado por el FMI advierte que el rápido crecimiento de la demanda de baterías recargables ha provocado un aumento de precios de estas materias primas y ha suscitado la inquietud de que el cobalto y litio escaseen y eso demore la producción de vehículos eléctricos.