El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni señaló que “nuestra participación en el PIB continúa decreciendo y siguen perdiéndose empleos de calidad”. Hizo un llamado a las autoridades para el fomento de políticas públicas que permitan que la industria ingrese a la nueva revolución tecnológica industrial 4.0.
El presidente de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos, Dante Arrigoni, dijo que el sector debería crecer un 2% sobre el PIB y lo está haciendo a la mitad. Anunció que en marzo del próximo año entregarán al Gobierno un Plan Industria 4.0.
Así lo plantea Asimet, al concluir el tercer trimestre con una merma en la actividad de 3,5%.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, señaló que la estrategia que sigue la autoridad en esta materia está mal enfocada, porque el acento lo está poniendo en el sector servicios y no en la manufactura. “En los países OCDE es precisamente lo contrario, porque tienen claro que es desde la industria que nacen las necesidades de los servicios. No hay que poner la carreta delante de los bueyes”, sostuvo en el marco de la cena aniversario con la cual el gremio celebró sus 80 años.
En conferencia desayuno con el ministro de Economía, el presidente del organismo gremial, Dante Arrigoni, destacó los anuncios del Jefe de Estado al presentar el proyecto de la Ley de Presupuestos 2019.
En reunión con el ministro del Trabajo, el presidente del gremio, Dante Arrigoni, planteó la urgencia de que Chile cuente con un Plan Industria 4.0 para recuperar un millón de empleos de calidad para la clase media en los próximos 20 años.
El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló que la industria está empezando a sentir “los preocupantes efectos” de los cierres de empresas que han afectado al rubro en los últimos meses.
“Como ASIMET hemos hecho llamados insistentes a las autoridades sobre la pérdida progresiva de competitividad, y en muchas situaciones por competencias desleales, y principalmente por la ausencia de Políticas Públicas, que fomenten el necesario cambio tecnológico hacia la Industria 4.0”, señala la asociación gremial de la industria metalúrgica.
La necesidad de trabajar mancomunadamente en generar políticas públicas que fomenten la industria nacional, para que Chile se suba al carro de la nueva revolución industrial 4.0, planteó este miércoles el nuevo presidente de Asimet, Dante Arrigoni.
El presidente de la asociación de industrias metalúrgica metalmecánica, Juan Carlos Martínez, trasmitió la inquietud de Fabricators & Manufacturers Association (FMA), gremio estadounidense al que está asociado Asimet, y que ha objetado la tarifa aduanera de un 25% al acero importado y de un 10% al aluminio importado a la potencia del norte.
El dirigente de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos, Juan Carlos Martínez, sostuvo que en Chile “hacen falta políticas públicas para el fomento de la manufactura”, y se cuestionó si nuestro país representa hoy una buena oportunidad de inversión para proyectos de este tipo.
Tras reunirse con el ministro de Economía, José Ramón Valente, el timonel de los empresarios metalúrgicos chilenos, Juan Carlos Martínez, alertó sobre el impacto que el cierre de la planta de San Antonio tendrá en el sector industrial y agroexportador, y reiteró la necesidad de políticas públicas que permitan el desarrollo de la manufactura nacional.
Directiva de Asimet valoró el impulso que se dará a las concesiones y planteó al secretario de Estado la importancia de abrir un registro de especialidades con normas y estándares.
La cifra la entregó el presidente de ASIMET, Juan Carlos Martínez, quien además informó que actualmente esa industria da empleo directo a 160 mil trabajadores, lo que representa una participación en la ocupación nacional de un 1,9%.
El titular del gremio metalúrgico metalmecánico, Juan Carlos Martínez, se reunió con la ministra de Energía, Susana Jiménez, oportunidad en que le planteó las inquietudes del sector respecto de la tarificación, especialmente en la Región del Bío Bío.
La cifra la entregó el presidente del gremio, Juan Carlos Martínez, al ministro del Trabajo, a quien también advirtió sobre el bajo conocimiento que tienen estas empresas en materias de digitalización y tecnologías 4.0.
En la oportunidad el presidente del gremio Juan Carlos Martínez propuso favorecer la inmigración de técnicos capacitados para aprovechar talentos que la industria necesita.