El presidente del gremio, Dante Arrigoni, valoró el llamado del timonel del Banco Central a “ser optimistas” tras el positivo Imacec de enero, pero advirtió que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios.
Se trata del peor desempeño en 8 años, excluyendo 2020 cuando, producto de la pandemia, se registró un retroceso de 3,8%. Industrias básicas de hierro y acero fue el rubro que marcó la mayor caída en su actividad, con un decrecimiento de 18,6%. Las exportaciones, no obstante, lograron un crecimiento de 5,4%.
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, la actividad tiene fecha tentativa para el segundo semestre de este año, y contempla la participación de organismos internacionales y empresas extranjeras con el fin de generar sinergias entre productores locales, inversionistas y el sector público.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, destacó la iniciativa anunciada hoy por el Gobierno, señalando que fomentar al sector productivo “es el camio correcto para retomar el camino del crecimiento y lograr el desarrollo”.
Lo siguen en importancia la dificultad para contratar personal y problemas logísticos en los puertos. En promedio, las empresas proyectan una baja en la dotación de colaboradores para 2023 de 0,4%.
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con esta cifra la industria acumula seis meses de retroceso en sus niveles de producción, siendo el subsector de industrias básicas de hierro y acero el de más bajo rendimiento, al registrar una caída de 19,9% en los primeros 11 meses del año pasado.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, señaló que, pese a la demora en lograr un consenso, el pacto alcanzado por las fuerzas políticas “debería generar estabilidad y certeza jurídica en un escenario en que Chile necesita posicionarse como un país creíble para atraer inversiones”.
La cifra contrasta con la caída de un 2,4% de puestos de trabajo que exhibió el país a nivel nacional en el mismo periodo, razón por la que el presidente del gremio, Dante Arrigoni, urgió a implementar cuanto antes una Estrategia Industrial, “porque este sector es el más eficiente para reactivar una economía estancada y crear empleos de calidad”.
Según informó ASIMET, durante septiembre la producción de la industria fue de -0,8%, acumulando un decrecimiento en su actividad de un 2,5% en lo que va de este año.
Ante la presencia del ministro de Economía, y del líder de la CPC, el timonel del gremio, Dante Arrigoni, hizo un llamado a la autoridad a ratificar sin más demora y sin aprensiones el tratado Transpacífico. “
Frente a versiones que afirman que la suscripción del tratado por parte de nuestro país significaría renunciar a la puesta en marcha de una estrategia de desarrollo productivo, el gremio emitió una declaración en la que asegura que “el acuerdo señala de manera expresa que los signatarios pueden establecer sus propias políticas públicas”.
Como una señal “necesaria pero muy preocupante para el sector productivo” calificó el presidente del gremio, Dante Arrigoni, la decisión del Banco Central de subir en cien puntos base la tasa de interés. “Urge poner en marcha nuestra economía y que el Gobierno dé prioridad a la reactivación, que son los temas que realmente preocupan a los chilenos”, señaló.
Para el presidente del gremio, Dante Arrigoni, el histórico resultado del plebiscito de este domingo confirma que la gran mayoría de los chilenos aspira a una institucionalidad que genere amplios consensos en temas clave para avanzar hacia el desarrollo.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, sostuvo una reunión con el titular de Energía, quien le aseguró que para concretar esta iniciativa se privilegiará a la industria nacional. Similar respuesta le entregó el ministro de Economía, el que se comprometió a formar una mesa de trabajo para que en futuros proyectos se fomente el desarrollo de la ciencia y la industria nacional y el encadenamiento productivo.
Presidente del gremio señaló que la industria se encuentra en “estado de alerta” respecto del próximo plebiscito, “ya que se está generado una polarización y un clima de incerteza respecto del futuro que, cualquiera sea el resultado, no propiciará la estabilidad política que necesita Chile para avanzar hacia una economía moderna”.
Luego de tres meses consecutivos de registros negativos, el sector metalúrgico metalmecánico tuvo un crecimiento de 4,3% durante mayo, en relación al mismo mes del año anterior. Con este desempeño, la industria acumula una caída en su actividad de 0,3% en los cinco primeros meses de 2022, cifra levemente inferior a la registrada en igual periodo del año pasado.
El dirigente gremial se convierte así en el único timonel de la asociación, además de su fundador, que permanecerá en el cargo por un periodo de 5 años consecutivos.
En reunión con la titular de la cartera, Jeannette Jara, el presidente del gremio manufacturero le manifestó que la meta propuesta por el Presidente Boric de volver a producir a un 1,5% anual, no alcanza para reducir los efectos negativos que tendrá esa medida en el sector productivo.
Según informó el presidente de ASIMET, con este resultado la industria cierra el primer cuatrimestre del año con un retroceso en su actividad productiva de un 1,5%.
Así se refirió el timonel del gremio, Dante Arrigoni, al desafío de crecimiento productivo anunciado por el Presidente Boric, señalando, además, que la mirada del Gobierno debería centrarse en la recuperación del crecimiento de largo plazo, “por lo que la agenda anunciada para elevar la eficiencia productiva debería ser prioridad, para poder recuperar la inversión que permita financiar las reformas sociales y dar sostenibilidad fiscal al país hacia el futuro”.