El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciará el lunes un paquete de medidas para bajar aún más el déficit y luego viajará a Estados Unidos para avanzar en el nuevo acuerdo con el FMI
Durante la mañana de este jueves, la divisa transandina mantenía la drástica caída luego que en la víspera el Presidente Macri solicitara al FMI agilizar el paquete de rescate acordado. El Mandatario procuró calmar a los mercados, pero aún no se conocen detalles de cómo el Fondo realizará esos desembolsos.
La directora gerente del FMI instruyó al personal del organismo “para que trabaje con las autoridades argentinas a fin de fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo y reexaminar el cronograma del programa financiero.”
El dólar nuevamente se disparó en Argentina, aumentando en un 6,99% su valor, al cerrar en los 34,48 pesos, pese a que el presidente Mauricio Macri anunció que el FMI acelerará los desembolsos previstos en un programa de auxilio por US$50.000 millones.
-En comparación a los shoppers de Argentina y México, el chileno tiene una visión más positiva de la economía actual del país. Entre las categorías en que más planea invertir se encuentran carnes y lácteos.
Autoridades de ambos países concordaron, además, avanzar las conversaciones para tener un trabajo en conjunto respecto al monitoreo de la actividad volcánica.
La Justicia busca determinar si la ex Presidenta lideró una amplia red de corrupción que involucró a políticos e importantes empresas.
“Las implicancias económicas serán reales, las implicancias en la calificación van a ser menores”, agregó el ejecutivo de Fitch, que tiene una calificación B, con panorama estable, para Argentina.
La norma, que tuvo 38 votos en contra y 31 a favor, garantizaba la posibilidad de abortar hasta la semana 14 de gestación dentro del sistema público de salud de manera gratuita, algo que actualmente está permitido solo en casos de violación y de riesgo para la embarazada.
La entidad multilateral y el gobierno transandino firmaron un Memorando de Entendimiento para la creación de un centro de la Academia de la OCDE para la Investigación de Delitos Fiscales y Financieros en Buenos Aires. La idea "es formar a los inspectores en la utilización de las técnicas más novedosas para evitar, detectar y enjuiciar los delitos financieros como el fraude fiscal, el blanqueo de capitales o la corrupción reforzará la capacidad de Latinoamérica para hacer frente a esos delitos", apuntó Angel Gurría, titular del organismo internacional.
- Enap coordinó la suscripción de un contrato marco de exportación para los próximos tres años, el cual permitirá exportar diariamente una cantidad máxima de 3 millones de metros cúbicos por el periodo que las partes negocien anualmente, para suplir los requerimientos energéticos durante el invierno en el vecino país.
Autobuses, trenes, metros, taxis, vuelos, bancos y centros educativos públicos de todos los niveles son algunos de los sectores que pararán en esta jornada en rechazo a la política económica de la actual administración.
La asistencia del Fondo considera un préstamo de US$ 50.000 millones, desembolsando US$ 15.000 millones en un primer tramo. El gobierno de Mauricio Macri, en tanto, se comprometió a ordenar la política fiscal y monetaria.
El Gobierno de Argentina anunció este sábado que reemplazó a los ministros de Energía y de Producción, solo dos días después de cambiar al presidente del Banco Central.
En Chile no hubo requisito para que el valor agregado -no solo el primer eslabón- se desarrollara acá o que se condicionara a establecer alianzas con empresas chilenas dispuestas a innovar e invertir. El modelo chileno no incorpora tampoco a las universidades, quienes son hoy las que están realizando la investigación en el área.
Si bien la calificadora indicó que el crédito obtenido por el país viene a mitigar los riesgos financieros y la erosión de la confianza de los mercados, precisó que calificaciones futuras “dependerán de la ejecución de las medidas para restaurar la credibilidad y reducir las vulnerabilidades macroeconómicas” en un contexto de incertidumbre política en la nación transandina.
El financiamiento, que debe ser aprobado por el directorio del FMI el 20 de junio próximo, viene a poner paños fríos a una complicada administración transandina luego que en mayo tuviera que enfrentar una corrida cambiaria que arrastró una severa devaluación del peso y un robusto ascenso en las tasas.
De acuerdo a trascendidos en medios argentinos, el acuerdo ya estaría cerrado, al tiempo que se especula en torno a una posible reunión entre la titular del Fondo, Christine Lagarde, y el Presidente Mauricio Macri en la cumbre del G7 en Canadá.
•Autoridades de ambos gobiernos se reunieron en Buenos Aires para iniciar la implementación de la fase final de este proceso que permitirá bajar el costo de las comunicacionesa entre ambos países y hacerlas más expeditas.
El apoyo a los mercados de capitales les dará al gobierno federal y a las provincias más opciones de financiamiento, y les permitirá obtener fondos de inversores locales. Esto finalmente reducirá la necesidad de emitir deuda extranjera.