Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la CNC, mostraron alzas anuales en diciembre, cerrando así el 2021 con crecimientos históricos, incluso al comparar con 2019.
La entidad gremial se refirió al atentado que afectó a Ewald Luchsinger, socio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.
Patrimonio Intelectual de la Universidad de La Frontera sumó entre 2019 y mayo de 2021 un total de 6 patentes concedidas, 11 derechos de autor de software y 18 obras científicas literarias.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo con la información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Sistema de Información Digital para Control de Operaciones (SIDCO), con cierre de recopilación de información a las 05:30 horas de hoy martes 28 de diciembre, reporta un total de 49 incendios forestales registrados a nivel nacional, de los cuales 20 se encuentran activos, 27 controlados y 2 fueron extinguidos.
"Claramente el escenario económico también será muy distinto una vez que se acabe la liquidez transitoria que se ha inyectado en los hogares y pasará a ser la capacidad de impulsar la inversión y recuperar empleos formales y de calidad la base para tener un crecimiento sostenible en el tiempo”, comentó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
Dada la baja base de comparación enfrentada por las cuarentenas.
Baja base de comparación fue clave, indicó la CNC.
En la la cita de trabajo, el Jefe de Estado reforzó el llamado para buscar acuerdos que permitan solucionar la crisis que enfrenta la Macrozona Sur.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, condenó asesinato de carabinero en La Araucanía y señaló la urgencia de que en Chile “se respete el Estado de Derecho para que podamos enfrentar en un clima de paz los grandes desafíos sociales y económicos que tenemos por delante”.
A través de una declaración pública, la entidad gremial se refirió a los “cada vez más graves y persistentes hechos de violencia en la región de La Araucanía”, haciendo un “llamado a todos los líderes políticos y sociales a condenar sin matices estos actos.”
El presidente del gremio, Sergio Pérez, dio un ultimátum de cuatro días al Gobierno y al Congreso para trabajar en la aprobación de proyectos de ley en materia de seguridad.
Según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, informó la puesta en funcionamiento anticipada del Hospital Padre Las Casas. En tanto, el nuevo Hospital de Angol comenzó a funcionar a fines de la semana pasada.
Considera mayores recursos para obras públicas como autopistas, puertos, aeropuertos y embalses, subsidios para la vivienda y el reimpulso de la productividad. Las medidas buscan promover la inversión y el empleo para dinamizar el crecimiento de la economía.
El índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostró débiles resultados en el mes de abril.
Las caídas estuvieron influidas, en parte, por una alta base de comparación en las tres regiones en estudio, consignó este viernes la CNC.
.
“Estamos revalidando nuestro compromiso para que La Araucanía y nuestros pueblos originarios puedan desarrollarse en plenitud y puedan vivir en paz”, indicó el Mandatario.
100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre pondrá el foco en las zonas olvidadas de la región. En el caso de Chile, será la región de La Araucanía.
La entrega de bonos se realizó en las agencias de área de Nueva Imperial y Carahue de INDAP y fue encabezada por el director nacional de la institución, Carlos Recondo, junto a los seremis de Agricultura, René Araneda, y de Gobierno, Pía Bersezio, y al alcalde de Carahue, Alejandro Sáez.
“Ya van más de 9 mil hectáreas quemadas. Como SNA habíamos solicitado evaluar esta medida en diversas ocasiones, dado que existen antecedentes de intencionalidad probada, y dudamos que se den tantos focos de incendios solo por causas naturales”, advirtió la entidad presidida por Ricardo Ariztía.