Reportó la Asociación Nacional Automotriz de Chile AG.
De acuerdo al la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
De acuerdo a la entidad gremial, se viene a "consolidar el repunte que ha experimentado la industria a partir de julio de 2024 y que obedece principalmente a las mejores expectativas económicas, a la disminución del desempleo y al mayor acceso a condiciones crediticias favorables."
Esto se da en un escenario en que si bien el segundo semestre anotó un crecimiento de 3,4%, con 159.880 unidades comercializadas -convirtiéndose así en el mejor semestre desde el cierre de 2022. "El débil crecimiento económico de Chile y el complejo panorama internacional terminaron impactando el desempeño anual del rubro", consignó la entidad.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC) consignó que la creciente diversidad de la oferta en lo que va de este 2024, junto a las atractivas estrategias comerciales de las marcas automotrices para masificar estas tecnologías han impulsado la llegada de más modelos y versiones electrificadas con precios cada vez más competitivos.
Continuando con la tendencia de crecimiento de los últimos tres meses del sector automotor
Se trata del tercer mes consecutivo con ventas al alza, principalmente debido a la renovación de la oferta existente en el rubro automotriz en un mes que está marcado por el cambio de año/modelo (se comienza a entregar unidades 2025) y la variedad de lanzamientos de nuevos productos de diversos segmentos.
La agrupación consignó que las mejores perspectivas económicas reafirmadas por el Imacec de julio -que creció 4,2% anual- auguran un mejor segundo semestre, considerando que la actividad fue impulsada por los sectores de servicios, comercio, manufactura y minería, que son factores relevantes para el desempeño del rubro automotor.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), informó, de esta manera, que julio se transformó en el segundo mes de expansión del sector, tras abril, cuando se registraron 25.490 vehículos cero kilómetros comercializados, registrando un incremento de 30,6%.
Así lo expuso la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. en de reporte de Ventas en junio de 2024 en los mercados de vehículos Livianos, Medianos, Camiones y Buses.
Así lo informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) en su último reporte.
Informó la Asociación Nacional Automotora de Chile (ANAC).
la reconocida empresa especialista en soluciones de transporte sustentable, fue parte de la celebración del trigésimo aniversario de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G), donde se reunieron a los principales líderes y actores clave del sector automotriz en Chile.
El gremio potenciará los siete pilares de lo que consideran que engloba este concepto: Movilidad Segura, Movilidad Autónoma, Movilidad Eficiente, Movilidad Conectada, Movilidad Electrificada, Movilidad Circular y Movilidad Socialmente Responsable e Inclusiva.
De acuerdo al Informe del Mercado Automotor de diciembre 2023, elaborado por la Asociación Nacional Automottriz de Chile (ANAC), la baja enmarca al sector dentro del desempeño general de la economía nacional, esto es, un año de dificultades pero levemente por debajo de la línea promedio histórica del rubro, que se ubica en torno a las 360 mil unidades.
Informó este lunes la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC).
De acuerdo al último informe de la entidad sobre el mercado automotor, en el mes de septiembre se comercializaron 25.503 unidades, registrando una caída de 31%, con respecto al mismo período del año anterior.
La menor liquidez de los hogares chilenos y el dificultoso acceso al financiamiento continúa afectando al comercio en general.
De mantenerse el adelanto de la norma de emisiones EURO 6c, indica el informa elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
Así lo apunta el informe del Mercado Automotor de junio 2023, elaborado por ANAC.